07.05.2013 Views

Entre prójimos - Latin American Network Information Center

Entre prójimos - Latin American Network Information Center

Entre prójimos - Latin American Network Information Center

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

8 / A LA FUERZA 127<br />

la gran mayoría nunca ha hablado con nadie sobre su horrenda experiencia. Intentamos<br />

balancear el respeto por el silencio -la estrategia predominante de las mujeres violadas<br />

durante tantos años- con la convicción de que es preciso captar lo masivo de las<br />

violaciones durante el conflicto armado interno, para que éstas no sigan siendo negadas<br />

por los perpetradores.<br />

Notamos también que muchas mujeres indican que sus esposos estaban fuera mientras<br />

ellas fueron violadas. Como Tamayo (2003: 7) observa, "Para muchas mujeres y niñas no<br />

existe ninguna vía segura para escapar de las zonas de guerra". Los hombres tenían mayor<br />

movilidad y, de hecho, muchos se fueron hacia la costa para salvar sus vidas. Así, muchas<br />

mujeres se quedaron solas con sus niños y fueron blanco de la violencia sexual.<br />

El tema de los niños y las niñas también entra en el grupo de las secuelas. Ser hijo o<br />

hija de un militar confiere su propio estigma. Escuchamos varias estrategias para<br />

manejarlo. Algunas madres criaron a estos niños en sus estancias, aislándolos de los<br />

insultos que circulaban en sus comunidades. Algunas los enviaron a familiares en la costa.<br />

Otros, ya adolescentes, han crecido en sus pueblos, aguantando las "habladurías".<br />

"Regalos de los soldados"<br />

Las violaciones tienen secuelas que repercuten más allá de la mujer y de su entorno<br />

social. Una "secuela" de la violación es el embarazo. Nuestras conversaciones sobre este<br />

tema sí fueron en "tercera persona", pero los testimonios coincidieron en lo que relataron<br />

sobre "ellas". Para las mujeres que salieron embarazadas, había varias opciones. Algunas<br />

daban a luz y criaban esos niños o niñas producto de la violación. Una autoridad en<br />

Accomarca habló de los "regalos de los soldados", es decir, los que nacieron en ese<br />

pueblo. El pueblo cuenta con más de cincuenta jóvenes no reconocidos que llevan<br />

solamente el apellido materno.<br />

Algunas intentaban abortar con hierbas; otras recurrían al "aborto posparto", es decir,<br />

utilizaron una práctica de larga data en el campo que consiste en "dejar morir" a los bebés<br />

no deseados, sea porque han nacido con defectos o porque son producto de una violación.<br />

Preferimos el término "dejar morir" en vez del de "infanticidio" porque no hay una<br />

voluntad cruel detrás de la acción. No se conceptua

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!