07.05.2013 Views

Entre prójimos - Latin American Network Information Center

Entre prójimos - Latin American Network Information Center

Entre prójimos - Latin American Network Information Center

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

194 KIMBERLY THEIDON<br />

la base de estos recuerdos. Como veremos más adelante, movilizarían sus prácticas de<br />

justicia comunitaria para "convertirles a los senderistas en seres humanos nuevamente".<br />

Creemos que varios factores contribuyeron con esta cronología de la compasión, una<br />

cronología dinámica que refleja tanto las nuevas ecuaciones del poder como los patrones<br />

de justicia retributiva y restaurativa, ambos de largo plazo en el campo.<br />

Planteamos que las decisiones respecto de qué hacer con los senderistas reflejaron el<br />

grado percibido de la amenaza. Durante los primeros años de la guerra (1980-1984),<br />

cuando el peligro fue grande y las alianzas fluctuaron constantemente, las fronteras<br />

comunales se endurecieron. Como hemos mencionado, definieron las diferencias entre<br />

"nosotros" y "ellos", y la meta fue mantenerlos a "ellos" a una larga distancia. Éste fue el<br />

punto álgído del asesinato entre <strong>prójimos</strong>; de hecho, los campesinos se refieren a esta fase<br />

de la violencia como a una guerra entre sallqakuna, entre gente de las alturas.<br />

Sin embargo, el gobierno instaló bases militares en la región a fines de 1984. Aunque<br />

las relaciones cívico-militares eran tensas y frecuentemente explotadoras, los comuneros<br />

indican que la instalación de estas bases hizo descender su temor a represalias por la<br />

posición que habían tomado en contra de la guerrilla.<br />

Además, creemos que otro paso decisivo en las alturas de Huanta -y también en los<br />

valles del Apurímac y el Ene- fue la fundación de las rondas campesinas. La gente indica<br />

que la presencia de las rondas le permitió vivir "un poco más tranquila". Las rondas<br />

jugaron un doble papel: patrullaron para los puriqkuna en la puna y proveyeron de<br />

vigilancia interna a las comunidades. Éste fue un factor central: la ronda permitió a la<br />

gente sentirse menos amenazada por aquellos que "estaban en la puna" [...] y por aquellos<br />

que vivían al costado. 10 Además, participar<br />

10. No negamos las violaciones de los derechos humanos cometidas por las rondas campesinas. Es cierto que<br />

constituyen un grupo que ocupa ambas categorías: víctima y perpetrador. Sin embargo, es notable el hecho<br />

de que servir en la ronda fuera un paso central en la rehabilitación de los ex senderistas y que la presencia<br />

de las rondas contribuyera a cambiar la constelación de poder en el campo. Actualmente el equipo de<br />

Praxis, un instituto para la justicia social, está llevando a cabo un estudio en el VRAE y un tema de dicho<br />

estudio es la reconciliación. En el VRAE hay muchos "recuperados" (ex senderistas) y los DECAS (comités

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!