07.05.2013 Views

Entre prójimos - Latin American Network Information Center

Entre prójimos - Latin American Network Information Center

Entre prójimos - Latin American Network Information Center

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

250 KIMBERLY THEIDON<br />

na y, por consiguiente, la promesa de un mejor tratamiento en el futuro (O'Neill1999:<br />

191). Face implica interacciones respetuosas con gente confiable: es el reconocimiento<br />

mutuo de la dignidad del ser humano.<br />

Estas ideas resuenan en lo que la señora Feliciana expresó: ¿Cómo se puede vivir con<br />

gente que se rehúsa a reconocer el daño que ha hecho y las demandas legítimas de<br />

aquellos a quienes ha dañado? ¿Cómo vivir con "los más culpables" si nunca han pedido<br />

perdón y más bien caminan con "su frente en alto como si nunca hubieran matado a<br />

gente? A estas alturas del texto, creemos que ya sabemos las respuestas.<br />

Huancapi, notas de campo, abril de 2003<br />

El equipo apenas había llegado a Huancapi y el chofer hizo un breve descanso para que<br />

los pasajeros pudieran almorzar. Como Huancapi es la capital de la provincia de Víctor<br />

Fajardo, ese día se estaba contratando profesores y adjudicándoles sus respectivas plazas<br />

de trabajo. El parque principal estaba repleto de personas que nosotros ya conocíamos.<br />

Estaban varios de los profesores de Tiquihua. Tentando un puesto como portero estaba<br />

Vladimiro, también de Tiquihua. Nos saludamos y él comenzó a hablar del perdón. Esto<br />

nos sorprendió porque no hablaba mucho de Tiquihua:<br />

Eso de perdón, de alguna manera se ha dado en Tiquihua. En una reunión comunal un<br />

ex senderista participaba en las decisiones de la comunidad, y le rechazaron en su<br />

mayoría, inclusive insultando de "terruco", "malo", y que "a todos de tu pueblo has<br />

asesinado". Pero la reacción de él no ha sido como todos pensamos, de intentar<br />

callarles a los que le estaban insultando. Sino, más bien, agachó la cabeza y después<br />

muy humildemente habló que le perdonen porque nosotros no podemos vivir con la<br />

mala conciencia. "Todos hemos fallado, ¿por qué habremos actuado así? Habrá sido el<br />

agua que tomamos o quizás la sangre que corre por nuestro cuerpo. Quizás sea eso que<br />

nos haya hecho tan malos, tan demonios. Pero ahora yo les pido perdón para vivir<br />

tranquilo conmigo mismo y a mi familia". Al final el hombre terminó llorando, pero<br />

algunas mujeres no dejaban de insultarle y decían que nunca podían perdonar y<br />

olvidar si él estaba viviendo junto a ellos porque su presencia les traía el recuerdo y el<br />

sufrimiento. Eso pasó en 2000, cuando llegó de Lima el señor Alejandro Carhua. Pero<br />

no había mucha gente en esa reunión porque

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!