07.05.2013 Views

Entre prójimos - Latin American Network Information Center

Entre prójimos - Latin American Network Information Center

Entre prójimos - Latin American Network Information Center

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

15/ "COMO SI NUNCA HUBIERAN MATADO A GENTE" 233<br />

experiencia sino en el narrativo. Y la "inocencia" se basa en una lógica que ha guiado el<br />

discurso sobre los derechos humanos en el Perú: el sujeto con derechos es el sujeto sin<br />

mancha moral, el sujeto inocente.<br />

Los inocentes 29<br />

Nos fuimos a reclamar a Lima pero nadie nos hizo caso. Para<br />

la gente campesina no hay justicia. Si es que reclamas tus<br />

derechos, ya eras "compañera" por ser cayarina.<br />

ANÓNIMO<br />

En los debates polarizados respecto de Sendero Luminoso en este país, aún es<br />

peligroso proponer que Sendero fue un partido político. 30 Esta polarización da forma a los<br />

debates respecto de los derechos humanos. En resumen, solamente los inocentes tienen<br />

derechos en el Perú. Es decir, cualquier simpatía que una persona haya tenido por el<br />

senderismo la descalifica como un sujeto de derechos. Este juego ha sido sumamente útil<br />

para las fuerzas armadas, los apristas y los miembros de la Iglesia Católica conservadora:<br />

insinuar que una persona o un grupo tuvo algo que ver con Sendero ha sido una estrategia<br />

para justificar el uso de la violencia contra ellos, tanto en el pasado cuanto en el presente.<br />

Esta dicotomía entre los culpables y los inocentes ha condicionado la manera de<br />

reclamar en estos pueblos. Tanto en Accomarca como en Cayara, los pobladores lanzan<br />

sus demandas al Estado haciendo referencia a los inocentes que murieron en sus<br />

respectivas masacres. Insisten en que todos los culpables habían salido hacia los cerros<br />

antes de la llegada de las tropas, que entraron y mataron a los inocentes. Las memorias<br />

colectivas han sido elaboradas en función de sus "inocentes caídos".<br />

Esto nos hace pensar en el trabajo de Mahmood Mamdani (2001: 273) sobre el<br />

genocidio en Ruanda, donde la participación civil en las matanzas fue masiva. Él<br />

yuxtapone "la justicia de los vencedores" a la<br />

29. Agradezco a Nelson Manrique por conversaciones ilustrativas sobre este tema.<br />

30. Remitimos a las críticas lanzadas contra la CVR, en particular a la comisionada Sofía Macher por referirse a<br />

Sendero Luminoso como un partido político.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!