07.05.2013 Views

Entre prójimos - Latin American Network Information Center

Entre prójimos - Latin American Network Information Center

Entre prójimos - Latin American Network Information Center

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

6 / LOS MALES DEL CAMPO: EPISTEMOLOGÍAS CORPORALES 85<br />

inservible con tantas atenciones. Así que decidí volver a mi chacra porque aquí al menos<br />

tengo que cuidar. Al regresar encontré mi casa vacía, sólo las paredes encontré, arreglé el<br />

techo y limpié el patio. Como loca ya estaba. Hasta ahora estoy así. Para renegar ya no<br />

sirvo. Me siento otra forma. Estoy como loca. Cuando me hacen renegar ya sea un señor o<br />

una señora, ya de inmediato reacciono mal. Ya no tengo buen pensamiento. Hasta cuando<br />

reniego de mí misma voy a morir, digo. Ya no olvidamos esas muertes. Así viendo a los<br />

muertos tirados llenos de sangre. Acaso no tendrías pena de personas como tú. Teniendo<br />

demasiada pena pues lloras, pensando así me matarán mañana o pasado diciendo. ¿Qué<br />

maldición serán esas plagas, cómo habrían nacido? [Ima maldiciunya kqy plagakunaqa<br />

qamura maman tqytan wachara).<br />

Quisiéramos reflexionar ahora sobre estas dos conversaciones que recurren a<br />

descripciones e imágenes que figuran repetidamente en las narrativas sobre la locura. La<br />

insistencia en que "estábamos como locos" se repite tanto en nuestras conversaciones<br />

cuanto en los testimonios registrados por la CVR. Así, analizaremos las características<br />

invocadas en torno al concepto de "locura".<br />

Tanto la locura cuanto el "andar como en un sueño" se refieren a la pérdida de<br />

conciencia, la persona estaba haciendo sus quehaceres de manera inconsciente. Como<br />

hemos visto, la locura está estrechamente vinculada a la pérdida del uso de razón, que<br />

significa que la persona no está plenamente consciente de lo que hace y, por consiguiente,<br />

no es responsable de sus acciones. Tampoco puede pensar claramente ni controlar bien<br />

sus reacciones. Así, la reacción frente a los "locos" es una mezcla de compasión y de<br />

temor.<br />

Adicionalmente, como lo enfatizaron estas mujeres y tantas otras, la vida misma era<br />

infernal. Las referencias al infierno son múltiples pero, en vez de frecuentar las pesadillas,<br />

estas imágenes invadieron las horas diurnas. Magnificando los aspectos infernales estaban<br />

los cambios en las normas y en los códigos morales, resumidos en la frase de Mateo V.<br />

24, "La mamá va matar a sus hijos, y los hijos van a matar a su madre". De hecho, se<br />

estaban matando entre vecinos y familiares, y hemos escuchado que sin duda la gente<br />

comenzó a matar porque el Diablo mismo los había agarrado.<br />

La simbología religiosa es notable, tanto en términos de la locura como en los de su<br />

sanación. Las referencias sagradas y profanas son

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!