07.05.2013 Views

Entre prójimos - Latin American Network Information Center

Entre prójimos - Latin American Network Information Center

Entre prójimos - Latin American Network Information Center

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

10 / REHACIENDO EL MUNDO: ESPACIOS RECUPERATIVOS 151<br />

"fundamentalismo fluido" que ha sido un recurso sumamente importante en la región.<br />

Sin embargo, enfatizamos que no hay nada intrínsecamente pacífico en el discurso<br />

evangélico. Por ejemplo, en una comunidad nos transmitieron una de las canciones que<br />

cantaba su comité de autodefensa civil cuando salía a patrullar:<br />

Vamos soldaditos siervos del Señor<br />

Vamos a defensa nuestro evangelio<br />

Tataratatata tataratatata<br />

Y ganaremos la victoria con Jesús<br />

Y ganaremos la victoria con Jesús<br />

Así, en una época los campesinos y las campesinas elaboraron una teología de la<br />

guerra y, en otra, una de la reconciliación. Nuevamente, el evangelio ofrece un<br />

"fundamentalismo fluido" -más fluido, evidentemente, que el fundamentalismo del<br />

Pensamiento Gonzalo. 42<br />

Además, la gente entra y sale del evangelio, ilustrando así que la conversión no es<br />

necesariamente un punto final en la formación de la identidad. Más bien, puede ser que el<br />

Evangelismo haya servido como un recurso temporal.<br />

Por ejemplo, pensamos en lo que escuchamos en el centro-sur. En Cayara, estábamos<br />

sentados frente a una de las iglesias evangélicas mientras que los feligreses llegaban para<br />

el culto. La señora Rufina sacudió la cabeza: "Antes eran salvajes, bestias. Ahora quieren<br />

ser gente, entrando a la iglesia". Y parece que Rufina no estaba equivocada: cuando<br />

hablamos<br />

42. Los varios fundamentalismos que surgieron durante el conflicto armado interno son un tema fascinante.<br />

Véase los múltiples textos de Degregori (1990a y 1990b). Durante nuestra investigación, encontramos una<br />

comunidad llamada Ciudad de Dios, en la provincia de Víctor Fajardo. Fundada en 2000, es una comunidad<br />

de fe evangélica, compuesta por personas que mataron durante el conflicto armado interno. Es notable el<br />

uso del discurso senderista en su organización: hay un escuadrón de oración, todos comen en el cuartel e<br />

insisten en que "no somos una iglesia, somos una misión". Además, critican a Sendero por haber<br />

"convencido" a la gente cuando lo necesario era "convertirles". Estaremos presentando este material<br />

próximamente.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!