07.05.2013 Views

Entre prójimos - Latin American Network Information Center

Entre prójimos - Latin American Network Information Center

Entre prójimos - Latin American Network Information Center

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

232 KIMBERLY THEIDON<br />

varios nos dijeron que "Es por culpa de nosotros que llegaron los soldados aquí. Es por<br />

culpa de nosotros lo que pasó".<br />

Sin caer en una lectura maniquea, simplemente no escuchamos este discurso de culpa<br />

en el norte. Más bien, como lo hemos presentado, las historias comunales en las alturas de<br />

Huanta enfatizan el heroísmo de los comuneros en defensa de la Patria. Aun si estas<br />

historias son fabricaciones ex post facto -obviamente hubo un Estado triunfante-, reflejan<br />

y moldean perfiles psicológicos. Además, les han permitido un acercamiento al Estado y<br />

gozar de una presencia estatal que va más allá de la presencia castrense. Las obras de<br />

infraestructura han cambiado el paisaje de la zona y aunque la pobreza sigue siendo<br />

aguda, se han acortado las distancias entre el Estado y las comunidades campesinas.<br />

En el centro-sur, es distinto. Las comunidades fueron tildadas de "zonas rojas" y, dado<br />

el resultado del conflicto armado, esta historia confiere un estigma vigente hasta hoy. Por<br />

supuesto que algunos sectores siguen justificando las acciones senderistas, argumentando<br />

como causas de la violencia política la marginación y pobreza que el Estado peruano ha<br />

sido y es aún incapaz de solucionar. Pero para muchos más, no existe esta justificación<br />

sino un sentido de culpa por la destrucción comunal que ellos y ellas vinculan a su<br />

asociación con Sendero.<br />

Además, si bien satanizar al PCP-SL es socialmente aceptado, hay mucho menos<br />

espacio discursivo para hablar de por qué se apoyó a Sendero. Hay un contrato<br />

"Faustiano" aquí: los campesinos centro-sureños pueden ejercer influencia hoy si<br />

retrospectivamente adoptan el papel de víctimas durante el conflicto armado interno.<br />

Cuanto menos se presenten como protagonistas en ese entonces, más persuasivos serán<br />

sus reclamos frente al Estado ahora. Así, la gran mayoría de los miembros de estas<br />

comunidades intenta construir sus narrativas a una notable distancia de cualquier simpatía<br />

por Sendero.<br />

De hecho, múltiples veces alguien nos llamó aparte para asegurarnos que los demás<br />

estaban exagerando sobre sus pérdidas durante la violencia política: ".Mira cómo él se<br />

pone muy víctima, pero no fue así. Fue uno de esos caminantes. ¡Y ahora quiere decir que<br />

ha sido víctima! Yo, yo sí he sido víctima, pero él no". Así, se compite para ocupar un<br />

rango más alto en la jerarquía de las víctimas.<br />

Nos parece que hay dos subject positions predominantes en la zona: los culpables y<br />

los inocentes. Obviamente, no lo son en el plano de la

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!