07.05.2013 Views

Entre prójimos - Latin American Network Information Center

Entre prójimos - Latin American Network Information Center

Entre prójimos - Latin American Network Information Center

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

INTRODUCCIÓN<br />

EL 28 DE AGOSTO DE 2003, los miembros de la Comisión de la Verdad y<br />

Reconciliación (CVR) peruana entregaron su Informe final al presidente Alejandro Toledo<br />

y al país. Después de dos años de trabajo y casi 17,000 testimonios, los comisionados<br />

habían concluido su tarea de examinar las causas y consecuencias del conflicto armado<br />

interno de las décadas de 1980 y 1990.<br />

Una de las conclusiones más impactantes del Informe fue la del número de víctimas<br />

fatales -69,280 personas-, que contrastaba con la cifra de aproximadamente 27,000 que<br />

citaron los organismos de derechos humanos y el gobierno antes de la CVR (Americas'<br />

Watch 1992). Además de la cantidad abrumadora de muertos, se hizo notorio que la<br />

población campesina había aguantado lo peor de esos años. De la totalidad de víctimas<br />

reportadas a la CVR, 79% vivía en las zonas rurales y 75% de las víctimas fatales del<br />

conflicto armado interno tenía el quechua u otras lenguas nativas como idioma materno<br />

(CVR 2003: conclusiones). Así, una "epidemiología" de la violencia política en el Perú<br />

demuestra que la muerte y la desaparición fueron distribuidas según geografía, clase y<br />

etnicidad.<br />

Igualmente llamativas son las estadísticas sobre la responsabilidad por esta cantidad<br />

horrenda de muertos. En la sección del lnforme dedicada a las responsabilidades del<br />

conflicto, los comisionados constataron que Sendero Luminoso fue responsable del 54%<br />

de las víctimas fatales reportadas a la CVR (CVR 2003: conclusiones).<br />

Quisiéramos seguir las implicancias de esta estadística, que respalda lo que los<br />

campesinos y campesinas nos han dicho durante nuestros años de trabajo de campo en<br />

Ayacucho. Un lamento en los pueblos con los cuales hemos trabajado es ''Jesucristo, mira<br />

lo que hemos hecho entre <strong>prójimos</strong>". Aunque los líderes de Sendero Luminoso eran

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!