07.05.2013 Views

Entre prójimos - Latin American Network Information Center

Entre prójimos - Latin American Network Information Center

Entre prójimos - Latin American Network Information Center

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

9/ LAS WARMISAPAS 133<br />

De modo similar, José Uriel García (1925), un escritor cuzqueño, ha escrito sobre el<br />

qarawi, sugiriendo que "Es música destinada a los ritos sagrados, a los rituales para los<br />

muertos, para solicitar a las divinidades. El harahui es toda escala sentimental que canta<br />

las intimidades del alma, de la pasión amorosa, al llorar por los muertos. Nació en la<br />

dureza de la puna bajo la emoción del paisaje estrellado". Dejando aparte el hilo<br />

indigenista que fluye por estos textos, lo que ambos establecen es la presencia histórica -y<br />

la historicidad- del qarawi.<br />

Han cantado el qarawi por siglos. Por ejemplo, Cavero Carrasca (1981: 2) cita a un<br />

sacerdote colonial, fray Martín de Murúa, quien escribió que la gente cantaba sus<br />

"historias y memorias pasadas [...] y otras cosas que no quisieron olvidar y que fueron<br />

comunicadas a los jóvenes y a los viejos". Este autor también nota que, aunque las<br />

palabras eran muy variadas, lo que tipificó al qarawi fue el estilo de la canción y los tonos<br />

agudos de los cantantes (Cavero Carrasca 1981: 1). 38<br />

En nuestra experiencia solamente las viudas cantaron el qarawi y, aunque éste va<br />

desapareciendo en el centro-sur, continúa siendo central en el norte durante casi todos los<br />

eventos importantes -los matrimonios, la inauguración de una carretera o la visita de un<br />

congresista. Con el qarawi estas viudas se vuelven interlocutoras clave. El qarawi es una<br />

forma de historizar los eventos mientras están ocurriendo; son las viudas quienes<br />

historizan. 39<br />

Las canciones se inclinan hacia lo burlesco, permitiendo a las mujeres tanto<br />

conmemorar los eventos como opinar sobre ellos. Por ejemplo, cuando el entonces alcalde<br />

Milton Córdova llegó desde Huanta para inaugurar la carretera en Carhuahurán, en el<br />

frente del desfile que le dio la bienvenida había tres viudas, cantando en los tonos altos<br />

propios del qarawi:<br />

Señor Alcalde está llegando sobre el camino real<br />

Bienvenido, Señor Alcalde<br />

38. El folclorista Manuel Bustamante (1967: 222) también comentó el contenido histótico de las canciones,<br />

cantadas durante los rites de passage, y que eran generalmente las mujeres quienes cantaban el qarawi.<br />

39. En las comunidades centro-sureñas donde hemos trabajado parece que el qarawi desapareció en gran medida<br />

durante e! conflicto armado. Son pocas las viejitas que saben cantarlo y varias personas lo incluyeron dentro<br />

de las costumbres "víctima" de la guerra.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!