07.05.2013 Views

Entre prójimos - Latin American Network Information Center

Entre prójimos - Latin American Network Information Center

Entre prójimos - Latin American Network Information Center

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

12/ MATANDO A NUESTROS PRÓJIMOS 181<br />

fluencia bíblica en las historias que se ha elaborado acerca de la violencia política, nos<br />

atreveríamos a sugerir la influencia de dos personajes bíblicos que llevaron una marca: el<br />

666 de la Bestia y la marca de Caín.<br />

Recordemos la historia de Caín y Abel. Los dos ofrecieron obsequios a Dios, quien<br />

prefirió el de Abel. Encolerizado, Caín mató a su hermano precisamente porque Dios lo<br />

había preferido. Cuando Dios preguntó a Caín: "¿Dónde está tu hermano?" Caín<br />

respondió: "Yo no soy el guardián de mi hermano". Como castigo, Dios sentenció a Caín<br />

y a sus descendientes a vagar por el mundo por siete generaciones, llevando una marca en<br />

sus cuerpos para que todos lo reconocieran.<br />

Sugerimos que esta historia fratricida original resuena en estas comunidades, donde se<br />

habla de "cómo matamos entre <strong>prójimos</strong>". Nuevamente, parte del dolor particular de una<br />

guerra civil es justamente la proximidad del enemigo, en todos los sentidos de<br />

proximidad. He aquí un ejemplo fuerte: conversamos con una señora en Uchuraccay cuya<br />

nuera es la hija del hombre que mató a su esposo. Como dice la señora, "Tengo que<br />

quererla como nuera, pero a veces es difícil olvidar [...]". Su voz se iba apagando frente a<br />

tal dificultad.<br />

Entonces, comenzaron a matarse entre ellos y ellas y, por un tiempo, fue una manera<br />

de construir "comunidad". De hecho, algunos en Carhuahurán nos comentaron que sus<br />

casas siempre se habían deslizado cuesta abajo por la pendiente aguda que corre a lo largo<br />

de su comunidad. Pero como nos dijeron, "una vez que comenzamos a matar a los<br />

terrucos y enterrarles por abajo, nuestras casas dejaron de deslizarse". Parece que matar a<br />

los terrucos fue una manera de fortalecer su comunidad, metafórica y literalmente.<br />

¿De dónde habrán venido?<br />

Una de las diferencias significativas entre las comunidades norteñas y sureñas es que los<br />

cabecillas senderistas en el centro-sur eran lugareños y que varias de estas comunidades<br />

siguieron siendo bases de apoyo a Sendero hasta mediados de la década de 1990. 9 Hasta<br />

ahora, muchos<br />

9. Véase Poole, 1987 para un análisis astuto de los argumentos ambientales. El mejor análisis del Informe sobre<br />

lossucesos de Uchuraccqy es el de Mayer, 1992. El

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!