06.07.2013 Views

libro de actas vol i - Ciencias del Deporte - Universidad de ...

libro de actas vol i - Ciencias del Deporte - Universidad de ...

libro de actas vol i - Ciencias del Deporte - Universidad de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

II Congreso <strong>de</strong> la Asociación Española <strong>de</strong> <strong>Ciencias</strong> <strong>de</strong>l <strong>Deporte</strong> INEF-Madrid<br />

1) Captación y eliminación. En principio, el aparato respiratorio no constituye un factor<br />

limitante <strong>de</strong>l ejercicio <strong>de</strong> forma sustancial, pues los procesos que conducen a "pasar” los gases<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> la atmósfera a los alveolos y viceversa (ventilación y difusión) tienen mayor capacidad<br />

<strong>de</strong> la que el organismo es capaz <strong>de</strong> aprovechar. Sin embargo, esto no es absolutamente cierto,<br />

pues en <strong>de</strong>terminadas circunstancias el aparato respiratorio pue<strong>de</strong> ser realmente limitante. Por<br />

ejemplo, en esfuerzos máximos el gasto energético <strong>de</strong> los músculos respiratorios, pue<strong>de</strong> ser<br />

tan elevado que reduzcan la cantidad <strong>de</strong> oxígeno disponible en los músculos esqueléticos que<br />

trabajan <strong>de</strong>splazando el cuerpo. Así mismo, la difusión no es limitante, pero en condiciones <strong>de</strong><br />

hipoxia pue<strong>de</strong> ser realmente un factor muy importante que impida la capacidad para realizar<br />

ejercicio físico en gran<strong>de</strong>s alturas.<br />

2) Bombeo y distribución. El transporte arterial <strong>de</strong> oxígeno viene <strong>de</strong>terminado por la<br />

hemoglobina y la presión sanguínea arterial. El gasto cardiaco (Q) y las resistencias periféricas<br />

totales (RPT) afectan directamente a los valores <strong>de</strong> presión media <strong>de</strong> la sangre arterial. Ello<br />

significa que, bien el sistema <strong>de</strong> bombeo (el Q representa la variable controlada por la actividad<br />

mecánica que <strong>de</strong>sarrollada el miocardio durante las dos fases <strong>de</strong>l ciclo cardiaco) o el sistema<br />

<strong>de</strong> distribución (las RPT representa la variable controlada por la actividad propia y nerviosa,<br />

principalmente sobre los vasos arteriolares), pue<strong>de</strong>n limitar el transporte <strong>de</strong> oxígeno al afectar<br />

la presión arterial.<br />

Cuando la frecuencia cardiaca alcanza valores próximo a la máxima, el rendimiento<br />

cardiaco pue<strong>de</strong> verse afectado por la reducción <strong>de</strong> los tiempos <strong>de</strong>l ciclo cardiaco,<br />

fundamentalmente el diastólico. Por consiguiente, la bomba cardiaca pue<strong>de</strong> "fracasar" al no<br />

po<strong>de</strong>r mantener una presión <strong>de</strong> perfusión, la cual al disminuir se acercaría a los valores <strong>de</strong><br />

presión critica <strong>de</strong> cierre <strong>de</strong> los capilares <strong>de</strong>l tejido muscular esquelético. Esto lleva a que la<br />

glucosa se "<strong>de</strong>rive" hacia la glucólisis, con la consiguiente producción <strong>de</strong> lactato.<br />

El grado <strong>de</strong> vasoconstricción-vasodilatación en los diferentes territorios, bajo el control<br />

<strong>de</strong> sistemas locales y nerviosos, permite la "redistribución <strong>de</strong>l flujo sanguíneo durante el<br />

ejercicio. Cuando el esfuerzo es <strong>de</strong> elevada intensidad y duración prolongada como por<br />

ejemplo, la limitación <strong>de</strong>l esfuerzo pue<strong>de</strong> ser consecuencia <strong>de</strong> una alteración <strong>de</strong> la distribución<br />

<strong>de</strong>l flujo, según el siguiente mecanismo: la aceleración <strong>de</strong>l metabolismo muscular podría<br />

provocar "el bloqueo" <strong>de</strong> la circulación local a través <strong>de</strong> un mecanismo <strong>de</strong> autorregulación. Sin<br />

embargo, en realidad es difícil pensar que el metabolismo muscular alcance situaciones<br />

extremas, pues en preparaciones aisladas <strong>de</strong> tejido muscular esquelético no se han<br />

<strong>de</strong>mostrado y realmente lo que se produce es una <strong>de</strong>rivación <strong>de</strong> la glucogenolisis.<br />

3) Transporte. Ninguno <strong>de</strong> los factores que influye en la P50 (Valor <strong>de</strong> presión parcial<br />

<strong>de</strong> oxígeno cuando la hemoglobina se encuentra saturada al 50 %) limitan el ejercicio en<br />

condiciones <strong>de</strong> normoxia. Es mas, estos factores contribuyen a <strong>de</strong>splazar la curva <strong>de</strong> la<br />

hemoglobina durante el ejercicio <strong>de</strong> manera favorable, al coordinar y ejercer efectos <strong>de</strong><br />

inter<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia entre los dos gases (efectos Bohr y Haldane).<br />

En resumen, los factores que limitan el aporte <strong>de</strong> oxígeno a los tejidos por el sistema<br />

integrado que es el SAO, no parecen correspon<strong>de</strong>r al aparato respiratorio, en condiciones<br />

fisiológicas. El sistema cardiovascular podría intervenir en la disminución <strong>de</strong>l rendimiento físico,<br />

ya sea por "dificulta<strong>de</strong>s en el bombeo <strong>de</strong> la sangre" o bien por "modificaciones en la<br />

distribución <strong>de</strong>l flujo <strong>de</strong> sangre", que condicionarían la "<strong>de</strong>rivación" <strong>de</strong>l metabolismo <strong>de</strong>l tejido<br />

muscular y por consiguiente la aparición <strong>de</strong> la fatiga.<br />

4. APLICACIÓN PRÁCTICA DE LA INFORM ACIÓN ERGOESPIROMÉTRICA<br />

De la vasta información aportada por una ergoespirometría, relativa al funcionamiento<br />

integrado <strong>de</strong>l organismo, se <strong>de</strong>duce que su utilidad práctica sea <strong>de</strong> enorme trascen<strong>de</strong>ncia. En<br />

CLVI

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!