06.07.2013 Views

libro de actas vol i - Ciencias del Deporte - Universidad de ...

libro de actas vol i - Ciencias del Deporte - Universidad de ...

libro de actas vol i - Ciencias del Deporte - Universidad de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

II Congreso <strong>de</strong> la Asociación Española <strong>de</strong> <strong>Ciencias</strong> <strong>de</strong>l <strong>Deporte</strong> INEF-Madrid<br />

Por otra parte, Blasco (1994) indica que los riesgos provienen <strong>de</strong>l propio marco en el<br />

que se <strong>de</strong>sarrollan, así como <strong>de</strong>l abuso o uso ina<strong>de</strong>cuado <strong>de</strong>l ejercicio. Estos riesgos son<br />

pequeños cuando la actividad es <strong>de</strong> baja intensidad, pero se incrementan conforme se eleva,<br />

<strong>de</strong> forma <strong>de</strong>smesurada, la intensidad <strong>de</strong> dicha actividad. Lo evi<strong>de</strong>nte es que los beneficios<br />

superan con creces a los riesgos (Cantera, 1997).<br />

Así, el aumento incontrolado <strong>de</strong> la intensidad ha provocado, incluso, la muerte súbita<br />

en personas predispuestas a enfermeda<strong>de</strong>s cardiovasculares, si no se ha tenido en cuenta el<br />

control médico ni la ley <strong>de</strong>l umbral (adaptación insuficiente para un <strong>de</strong>terminado esfuerzo).<br />

En este sentido, Terrados (2000) señala importantes riesgos en <strong>de</strong>portistas no<br />

profesionales que asumen cargas muy elevadas sin ningún control médico ni laboral (preparador<br />

físico), por ejemplo en el caso <strong>de</strong> los maratonianos o los culturistas “populares”.<br />

Otros efectos negativos <strong>de</strong> la actividad físico-<strong>de</strong>portiva son los siguientes:<br />

- Personas adictas negativamente al ejercicio (mayor ansiedad, síndrome <strong>de</strong><br />

abstinencia, etc), <strong>de</strong> forma similar a los consumidores <strong>de</strong> drogas.<br />

- Morgan (1987) <strong>de</strong>scribió una relación entre entrenamiento intenso y disminución <strong>de</strong>l<br />

humor.<br />

- También se han encontrado casos <strong>de</strong> abandonos por "saturación", normalmente<br />

<strong>de</strong>spués <strong>de</strong> competiciones importantes (Alcázar, 1992).<br />

En muchas ocasiones, estos riesgos se eclipsarían si los entrenadores intentaran<br />

“humanizar” el <strong>de</strong>porte <strong>de</strong> competición, tratando a sus pupilos primero como personas y <strong>de</strong>spués<br />

como <strong>de</strong>portistas (Torres, 1999).<br />

6. Práctica <strong>de</strong> actividad física y utilización <strong>de</strong>l tiempo libre: a propósito <strong>de</strong> un estudio<br />

Los resultados que a continuación se exponen son extraídos <strong>de</strong> una tesis doctoral<br />

realizada con 775 escolares almerienses y cuyo título es: “Comparación, e<strong>vol</strong>ución y relación <strong>de</strong><br />

hábitos saludables y nivel <strong>de</strong> condición física-salud en escolares, al finalizar los estudios <strong>de</strong><br />

Educación Primaria (12 años) y <strong>de</strong> Educación Secundaria Obligatoria (16 años)” (Casimiro, 1999).<br />

402

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!