06.07.2013 Views

libro de actas vol i - Ciencias del Deporte - Universidad de ...

libro de actas vol i - Ciencias del Deporte - Universidad de ...

libro de actas vol i - Ciencias del Deporte - Universidad de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

II Congreso <strong>de</strong> la Asociación Española <strong>de</strong> <strong>Ciencias</strong> <strong>de</strong>l <strong>Deporte</strong> INEF-Madrid<br />

Duración: 10-30 segundos para estiramientos estáticos, y 6 segundos <strong>de</strong><br />

contracción, seguido <strong>de</strong> 10-30 segundos <strong>de</strong> estiramiento asistido, para PNF.<br />

Repeticiones: <strong>de</strong> 3 a 4 veces cada ejercicio.<br />

3. DATOS EN ESPAÑA<br />

En España el Ministerio <strong>de</strong> Sanidad y Consumo ha realizado cuatro encuestas <strong>de</strong><br />

salud a nivel nacional (ENS) don<strong>de</strong> se recoge información acerca <strong>de</strong>l ejercicio físico que<br />

<strong>de</strong>sarrolla la población. La encuestas se llevaron a cabo en los años 1987, 1993, 1995 y 1997<br />

respectivamente. Cada año cuenta con dos tipos <strong>de</strong> encuestas una dirigida a la población <strong>de</strong><br />

16 años o mayor y la otra dirigida a la población menor <strong>de</strong> 16. A excepción <strong>de</strong>l cuestionario<br />

infantil <strong>de</strong>l 1987.<br />

La actividad física se mi<strong>de</strong> con dos preguntas, una referida a la actividad física<br />

habitual y la otra acerca <strong>de</strong> la actividad física en el tiempo <strong>de</strong> ocio. La pregunta referente a la<br />

actividad física habitual, pregunta:<br />

En los últimos 12 meses, ¿cuál ha sido su actividad principal en el trabajo, centro <strong>de</strong><br />

enseñanza, labores domésticas, etc.?,<br />

• sentado,<br />

• <strong>de</strong> pie sin gran<strong>de</strong>s <strong>de</strong>splazamiento o esfuerzo<br />

• caminando, <strong>de</strong>splazamientos frecuentes,<br />

• trabajo pesado.<br />

La pregunta <strong>de</strong> actividad física en el tiempo <strong>de</strong> ocio, pregunta: ¿cuál <strong>de</strong> estas posibilida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong>scribe su actividad física en su tiempo libre?<br />

• Inactivo (leer, ver la tele, ir al cine, etc.)<br />

• Alguna actividad física o <strong>de</strong>portiva ocasional o esporádica (bici, caminar, etc.)<br />

• Actividad física regular varias veces al mes<br />

• Actividad física regular varias veces a la semana<br />

Los resultados <strong>de</strong> dicha Encuesta reflejan que la población más joven es la que<br />

permanece mas tiempo sentada y que dicho porcentaje es muy similar al <strong>de</strong> las personas<br />

mayores. A<strong>de</strong>más, po<strong>de</strong>mos observar que la mujer es más inactiva que el hombre en todas las<br />

categorías <strong>de</strong> edad.<br />

El tiempo <strong>de</strong> ocio activo, es <strong>de</strong>cir, la práctica <strong>de</strong> actividad física varias veces por<br />

semana, es mayor en las categorías más jóvenes que en las mayores, siendo aún éstas<br />

<strong>de</strong>masiado bajas para los jóvenes y en especial para las mujeres.<br />

La poca actividad física presente en nuestros días también se refleja en la infancia,<br />

don<strong>de</strong> la actividad física que practican los niños y las niñas parece insuficiente para<br />

proporcionar beneficios para la salud<br />

Los resultados <strong>de</strong> la ENS en la población infantil (LasHeras, Aznar, Merino y Gil, 2001)<br />

muestran que menos <strong>de</strong>l 30% <strong>de</strong> los niños y niñas españoles eran activos en su tiempo libre<br />

varias veces a la semana. El porcentaje <strong>de</strong> niños activos era mayor que el <strong>de</strong> las niñas en<br />

todas las categorías <strong>de</strong> edad. La proporción <strong>de</strong> niños y niñas activos se incrementaba a medida<br />

que aumentaba la edad, hasta legar a su pico más alto a la edad <strong>de</strong> 11 años (45.1% <strong>de</strong> niños y<br />

21.5% <strong>de</strong> niñas). A partir <strong>de</strong> la edad <strong>de</strong> 11 años, el porcentaje <strong>de</strong> niñas activas permanecía sin<br />

cambios, mientras que el porcentaje <strong>de</strong> niños activos mostraba ligeras fluctuaciones. Se redujo<br />

el porcentaje <strong>de</strong> niños activos a la edad <strong>de</strong> 12-13 años a un 38.8% y aumentó a la edad <strong>de</strong> 14-<br />

416

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!