06.07.2013 Views

libro de actas vol i - Ciencias del Deporte - Universidad de ...

libro de actas vol i - Ciencias del Deporte - Universidad de ...

libro de actas vol i - Ciencias del Deporte - Universidad de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

II Congreso <strong>de</strong> la Asociación Española <strong>de</strong> <strong>Ciencias</strong> <strong>de</strong>l <strong>Deporte</strong> INEF-Madrid<br />

• los factores intervinientes no son pon<strong>de</strong>rables en cuanto a su relación con los <strong>de</strong>más, ya<br />

que son <strong>de</strong> naturaleza distinta y obe<strong>de</strong>cen a leyes <strong>de</strong>l comportamiento en el juego<br />

difícilmente repetibles y pre<strong>de</strong>cibles <strong>de</strong> ante mano al menos con garantías predictivas.<br />

• los factores están interrelacionados y son en la mayoría <strong>de</strong> las situaciones<br />

inter<strong>de</strong>pendientes<br />

• estos factores son cambiantes diacronicamente en la competición<br />

• la existencia <strong>de</strong> un adversario con una motricidad intencional <strong>de</strong> respuesta es difícilmente<br />

controlable ya que, respon<strong>de</strong>n a un principio <strong>de</strong> causalidad acción reacción no siempre fijo.<br />

• la propia motricidad <strong>de</strong>l juego es en ocasiones <strong>de</strong> baja predicción por muchos sistemas<br />

estratégicos <strong>de</strong> juego con control externo que dispongamos y apliquemos.<br />

• los análisis <strong>de</strong> la AJ parciales aunque necesarios por el carácter acumulativo, solo lo<br />

<strong>de</strong>bemos <strong>de</strong> enten<strong>de</strong>r e interpretar como lo que son y no <strong>de</strong>finitivos estadísticamente.<br />

• las circunstancias en que estas A.A J.J se dan en la competición son en ocasiones<br />

retroalimentadas <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la lógica externa <strong>de</strong> difícil control.<br />

Como resumen y puntos <strong>de</strong> posible reflexión po<strong>de</strong>mos enumerar:<br />

• Se impone una unión <strong>de</strong> esfuerzos entre los investigadores con el mismo objeto <strong>de</strong><br />

estudio a nivel nacional e internacional, mediante planes <strong>de</strong> investigación comunes.<br />

• El punto en que nos encontramos en la configuración <strong>de</strong> aumentar una epistemología<br />

que configuren la ciencia <strong>de</strong> los <strong>de</strong>portes <strong>de</strong> equipo es optimista, pero <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la<br />

interpretación <strong>de</strong> que los estudios parciales van a contribuir poco a poco a ello,<br />

alejándonos <strong>de</strong> la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> encontrar la solución mágica y única para todos.<br />

• No importa si el diseño metodológico a utilizar es cualitativo o cuantitativo, ya que, se<br />

estima que está en función <strong>de</strong>l objeto <strong>de</strong> estudio específico <strong>de</strong> cada diseño <strong>de</strong><br />

investigación. Apostamos por un diseño mixto con aportación <strong>de</strong> indicadores<br />

<strong>de</strong>clarativos <strong>de</strong> los integrantes <strong>de</strong> juego que son los jugadores.<br />

• Nuestras posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> fracaso disminuirán si los avances científicos se dan a<br />

conocer con terminología comprensible para ser adquiridos por la mayoría <strong>de</strong><br />

entrenadores prácticos <strong>de</strong> nuestro ámbito. Es necesario un esfuerzo ímprobo para que<br />

la transmisión <strong>de</strong> conocimiento <strong>de</strong>l <strong>de</strong>porte sea universal y comprensible para todos.<br />

• La realización <strong>de</strong> proyectos comunes entre teóricos y prácticos nos facilitará como<br />

estrategia <strong>de</strong> actuación el acceso a la toma <strong>de</strong> datos con poblaciones <strong>de</strong> alta<br />

competición, que <strong>de</strong> otra forma sería <strong>de</strong> difícil realización.<br />

INVESTIGACIONES FINALIZADAS Y EN CURSO.<br />

Des<strong>de</strong> la creación en 1998 <strong>de</strong>l grupo <strong>de</strong> investigación que dirijo hemos realizado proyectos<br />

oficiales subvencionados por el MEC, FEB y otros organismos particulares,<br />

los finalizados en tesis doctorales son:<br />

• Relación entre <strong>de</strong>cisión táctica y respuesta cardiaca. Una aplicación al baloncesto.<br />

• Detección <strong>de</strong> talentos en los <strong>de</strong>portes <strong>de</strong> equipo. Una aplicación en jugadores talentos y<br />

no talentos.<br />

• El pase anterior al lanzamiento <strong>de</strong> tres en baloncesto.<br />

Y en realización:<br />

• Perfil <strong>de</strong>l BCSR. Aspecto biológico, táctico y estratégico.<br />

• Creación <strong>de</strong> una plataforma sofwere para la toma <strong>de</strong> información directa en futbolsala.<br />

• Visión <strong>de</strong>portiva en baloncesto. Toma <strong>de</strong> datos <strong>de</strong> baloncestistas <strong>de</strong> formación, elite y<br />

árbitros .<br />

• La intervención <strong>de</strong>l entrenador en baloncesto.<br />

LXXXVII

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!