06.07.2013 Views

libro de actas vol i - Ciencias del Deporte - Universidad de ...

libro de actas vol i - Ciencias del Deporte - Universidad de ...

libro de actas vol i - Ciencias del Deporte - Universidad de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

II Congreso <strong>de</strong> la Asociación Española <strong>de</strong> <strong>Ciencias</strong> <strong>de</strong>l <strong>Deporte</strong> INEF-Madrid<br />

significativas en las estrategias <strong>de</strong> búsqueda visual. Así mismo, <strong>de</strong> acuerdo con otros<br />

trabajos realizados por otros autores, se sugiere profundizar en el conocimiento <strong>de</strong> las<br />

estrategias perceptivas que utilizan los <strong>de</strong>portistas a la hora <strong>de</strong> examinar su entorno y<br />

actuar en consecuencia, como factor <strong>de</strong>terminante <strong>de</strong> la eficacia y <strong>de</strong>l éxito <strong>de</strong>portivo en los<br />

<strong>de</strong>portes en entornos abiertos.<br />

INTRODUCCION:<br />

El estudio que se presenta a continuación es resultado <strong>de</strong>l trabajo proce<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> una<br />

<strong>de</strong> las líneas experimentales <strong>de</strong>l Laboratorio <strong>de</strong> Control y Aprendizaje Motor <strong>de</strong> la Facultad <strong>de</strong><br />

<strong>Ciencias</strong> <strong>de</strong>l <strong>Deporte</strong> <strong>de</strong> la <strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> Extremadura. La línea <strong>de</strong> investigación a la que nos<br />

referimos es, concretamente, el análisis <strong>de</strong> la percepción visual y la toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones en<br />

<strong>de</strong>portes abiertos. En los últimos años se ha consolidado entre los investigadores <strong>de</strong>l ámbito <strong>de</strong><br />

la Psicología <strong>de</strong>l <strong>Deporte</strong> y <strong>de</strong>l Aprendizaje y el Control Motor <strong>de</strong> que la percepción hábil <strong>de</strong> la<br />

escena que se visualiza <strong>de</strong>termina un comportamiento apropiado en el <strong>de</strong>porte. Así, son<br />

numerosos los trabajos recientes <strong>de</strong> investigación que sugieren que el rendimiento exitoso en<br />

un <strong>de</strong>porte requiere <strong>de</strong> una <strong>de</strong>streza perceptiva así como <strong>de</strong> una ejecución precisa <strong>de</strong>l<br />

movimiento (Abernethy 1987; Bakker, Withing y Van Der Brug, 1990; Williams et al., 1992). La<br />

importancia <strong>de</strong> una <strong>de</strong>streza perceptiva en el <strong>de</strong>porte será la i<strong>de</strong>a central <strong>de</strong>l trabajo que se<br />

presenta, por lo que se expondrán en líneas generales los sistemas tecnológicos <strong>de</strong> análisis <strong>de</strong><br />

la percepción visual. Así mismo se hará un repaso a los trabajos realizados en el seno <strong>de</strong>l<br />

grupo <strong>de</strong> investigación en torno a las estrategias <strong>de</strong> percepción visual utilizadas por los<br />

<strong>de</strong>portistas y entrenadores con el objetivo <strong>de</strong> mejorar su rendimiento.<br />

Bajo las teorías cognitivas, la limitada capacidad <strong>de</strong> procesamiento <strong>de</strong> información <strong>de</strong>l<br />

<strong>de</strong>portista en un entorno complejo, en cuanto a cantidad <strong>de</strong> información estimular se refiere, y<br />

la limitación temporal en que normalmente se encuentran, requiere que las <strong>de</strong>mandas<br />

situacionales que<strong>de</strong>n reducidas únicamente a las fuentes <strong>de</strong> información más relevantes.<br />

Williams et al. (1992) comentan que el proceso <strong>de</strong> selección <strong>de</strong> información relevante,<br />

<strong>de</strong>sestimando las áreas <strong>de</strong> menor riqueza informativa, no se conduce <strong>de</strong> una forma arbitraria<br />

sino basada en una <strong>de</strong>liberada estrategia visual <strong>de</strong> búsqueda. Esta estrategia <strong>de</strong> búsqueda<br />

permite al <strong>de</strong>portista hábil hacer más eficiente el uso <strong>de</strong>l tiempo disponible para el análisis <strong>de</strong> la<br />

imagen (Bard y Fleury, 1976). Cabe <strong>de</strong>stacar que en esta ocasión no nos referiremos a la<br />

aproximación a las habilida<strong>de</strong>s visuales bajo una perspectiva optométrica sino <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una<br />

perspectiva comportamental. Algunos autores, como Abernethy (1987), Blun<strong>de</strong>ll (1985) o<br />

Starkes y Deakin (1984), consi<strong>de</strong>ran incluso que los trabajos basados en medidas optométricas<br />

estandarizadas revelan una relación equívoca con la habilidad en el <strong>de</strong>porte. Aunque es<br />

reconocido que el componente estructural pue<strong>de</strong> ser un factor limitante en el rendimiento visual<br />

CXX

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!