06.07.2013 Views

libro de actas vol i - Ciencias del Deporte - Universidad de ...

libro de actas vol i - Ciencias del Deporte - Universidad de ...

libro de actas vol i - Ciencias del Deporte - Universidad de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

II Congreso <strong>de</strong> la Asociación Española <strong>de</strong> <strong>Ciencias</strong> <strong>de</strong>l <strong>Deporte</strong> INEF-Madrid<br />

el primer entrenador; no solamente <strong>de</strong> los objetivos, también <strong>de</strong> las tareas concretas (con<br />

la integración <strong>de</strong> los diversos factores) para alcanzar esos objetivos.<br />

El entrenamiento integrado y su organización a lo largo <strong>de</strong> una temporada<br />

Una vez que se ha analizado las ventajas e inconvenientes <strong>de</strong> esta concepción <strong>de</strong>l<br />

entrenamiento, estudiaremos como se adapta la utilización <strong>de</strong> los medios integrados en<br />

distintos momentos <strong>de</strong> la temporada.<br />

La Organización y Control <strong>de</strong>l entrenamiento en los <strong>de</strong>portes colectivos es uno <strong>de</strong> los<br />

dominios <strong>de</strong> la Teoría <strong>de</strong>l Entrenamiento Deportivo más controvertidos <strong>de</strong> la bibliografía<br />

científica. Esto no <strong>de</strong>be extrañar a nadie, si se piensa que hace tan sólo dos décadas fue<br />

cuando se empezó a hablar <strong>de</strong> preparación física específica en los <strong>de</strong>portes colectivos. La<br />

influencia <strong>de</strong> los mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> preparación <strong>de</strong> otras disciplinas ha perdurado mucho tiempo. El<br />

tratado <strong>de</strong> Álvarez <strong>de</strong>l Villar (1983) “ La preparación física <strong>de</strong>l fútbol basada en el atletismo”, es<br />

un ejemplo gráfico <strong>de</strong> ello. Trasladar y aplicar los medios <strong>de</strong> preparación <strong>de</strong> <strong>de</strong>portes<br />

individuales (y/o cíclicos), en los que durante años, entrenadores y otros científicos han estado<br />

investigando, era lo más fácil. Superar esta barrera conceptual ha costado bastante tiempo y<br />

trabajo. Aún en la actualidad son muchos los entrenadores que <strong>de</strong>sconfían <strong>de</strong> otros medios <strong>de</strong><br />

preparación a<strong>de</strong>cuados a este tipo <strong>de</strong> <strong>de</strong>portes .<br />

En lo referente a la planificación <strong>de</strong>l entrenamiento, las incógnitas también son<br />

consi<strong>de</strong>rables. Por citar algunos <strong>de</strong> los puntos <strong>de</strong> conflicto, analicemos las siguientes<br />

preguntas:<br />

• ¿Cómo organizar una temporada con un periodo competitivo que dura <strong>de</strong> 30 a 40<br />

semanas y contiene un número <strong>de</strong> partidos que pue<strong>de</strong> variar entre 30 y 60?<br />

• ¿Qué mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> planificación <strong>de</strong>bo seguir si a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> conseguir las adaptaciones<br />

funcionales oportunas..., tengo la exigencia <strong>de</strong> que el equipo juegue bien y gane<br />

cuantos más compromisos mejor?<br />

• En los <strong>de</strong>portes colectivos, qué <strong>de</strong>be primar en el proceso <strong>de</strong> preparación... ¿la<br />

colectividad o la individualidad?<br />

• ¿Puedo controlar la carga que estoy administrando en <strong>de</strong>portes don<strong>de</strong> la<br />

incertidumbre es el principio que rige la realidad <strong>de</strong>l juego? ¿Cómo cuantifico o <strong>de</strong> qué<br />

manera valoro el estímulo que estoy administrando?<br />

Estas son sólo algunas <strong>de</strong> las cuestiones a las que se enfrentan especialistas y entrenadores,<br />

día tras día, en su realidad profesional.<br />

E<strong>vol</strong>ución <strong>de</strong> los mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> planificación en los <strong>de</strong>portes colectivos hasta<br />

llegar al entrenamiento integrado<br />

Des<strong>de</strong> principios <strong>de</strong>l siglo XX hasta la actualidad, son muchos los autores que han<br />

investigado sobre el proceso <strong>de</strong> planificación en el entrenamiento <strong>de</strong>portivo. Letunov, Ozolin,<br />

Matveev en los años 50 introdujeron una importante innovación al aplicar a los mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong><br />

planificación <strong>de</strong>portiva las leyes <strong>de</strong> la adaptación biológica. Este último, Matveev, ha sido y es<br />

el autor más <strong>de</strong>terminante en la historia <strong>de</strong> la planificación <strong>de</strong>l entrenamiento <strong>de</strong>portivo. Su<br />

mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> estructuración <strong>de</strong> la temporada (Macrociclo Complejo o Clásico) ha perdurado<br />

durante muchos años, incluso en la actualidad se pue<strong>de</strong> encontrar a numerosos entrenadores<br />

que la utilizan como mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> planificación.<br />

A finales <strong>de</strong> los años 70 aparecen otras propuestas interesantes, en ellas se a<strong>de</strong>cua la<br />

organización <strong>de</strong>l entrenamiento a las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l <strong>de</strong>portista y <strong>de</strong>l <strong>de</strong>porte. Aroseiev (1979)<br />

XCVI

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!