06.07.2013 Views

libro de actas vol i - Ciencias del Deporte - Universidad de ...

libro de actas vol i - Ciencias del Deporte - Universidad de ...

libro de actas vol i - Ciencias del Deporte - Universidad de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

II Congreso <strong>de</strong> la Asociación Española <strong>de</strong> <strong>Ciencias</strong> <strong>de</strong>l <strong>Deporte</strong> INEF-Madrid<br />

EL TRABAJO DE FUERZA COMO MÉTODO PARA LA MEJORA DE LA<br />

DENSIDAD DE LA MASA ÓSEA EN LA POBLACIÓN DE MÁS DE 55 AÑOS<br />

Dr. Vicente Carratalá Deval. Licenciado en Educación Física. FCCAFE. Universitat <strong>de</strong> Valencia.<br />

Crta. Valencia- Cheste s/n. 46380 Cheste – Valencia. Correo electrónico<br />

vicent.carratala@uv.es<br />

Dr. Carlos Pablos Abella. Licenciado en Educación Física. FCCAFE. Universitat <strong>de</strong> Valencia.<br />

Crta. Valencia- Cheste s/n. 46380 Cheste – Valencia. Correo electrónico<br />

carlos.pablos@uv.es<br />

Área: Actividad Física y Salud. Sub-àrea: Calidad <strong>de</strong> Vida<br />

Palabras clave: Fuerza. Actividad Física. Osteoporosis. Población adulta<br />

1.- INTRODUCCIÓN y OBJETIVOS.<br />

1.1.- Introducción.<br />

Los cambios <strong>de</strong> estilo <strong>de</strong> vida y las mayores expectativas <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> la población<br />

provoca la modificación <strong>de</strong> las enfermeda<strong>de</strong>s más prevalentes y <strong>de</strong> mayor impacto, social,<br />

laboral y económico <strong>de</strong> los países <strong>de</strong>sarrollados, entre las que se encuentra la reducción <strong>de</strong> la<br />

masa ósea, llamada también osteoporosis, que provoca fracturas <strong>de</strong> ca<strong>de</strong>ra y radio en la<br />

población <strong>de</strong> edad avanzada (Gusi y Barca1999).<br />

Son numerosas las investigaciones que han estudiado y verificado la mejora <strong>de</strong> la<br />

salud y calidad <strong>de</strong> vida que experimentan las personas que se implican <strong>de</strong> forma sistemática en<br />

la practica <strong>de</strong> actividad físico-<strong>de</strong>portiva <strong>de</strong>bidamente programada y adaptada a los<br />

participantes. En este sentido, cada vez es mayor el número <strong>de</strong> programas <strong>de</strong> actividad física y<br />

<strong>de</strong>portiva que se ofertan para las personas mayores con el objetivo <strong>de</strong> mejorar su calidad <strong>de</strong><br />

vida (Malbut-Shennan, y Young, 1998; Bemben, 1998; Chandler, y Hadley, 1999; Akima y col.,<br />

1999) y como consecuencia <strong>de</strong> ello, se van buscando metodologías a<strong>de</strong>cuadas en función <strong>de</strong><br />

las respuestas <strong>de</strong> adaptación. Inicialmente existían unas activida<strong>de</strong>s para la tercera edad<br />

basadas en esfuerzos no muy intensos y a ser posible en agua (Ruoti, Troup, Berger, 1994;<br />

Belman, Graesser, 1991; Agre, Pierce, Raab, McAdams, Smith, 1988). En la actualidad, se<br />

recomiendan activida<strong>de</strong>s que se realicen con una cierta velocidad para implicar las fibras<br />

rápidas, que son las que tien<strong>de</strong>n a atrofiarse más rápidamente, y siempre que las condiciones<br />

fisiológicas <strong>de</strong> los sujetos se lo permitan (Grimby, 1995). En la línea <strong>de</strong> estos trabajos y los que<br />

asocian la eficacia <strong>de</strong>l ejercicio físico habitual en la prevención <strong>de</strong> la osteoporosis, (Chalmers,<br />

1970), se ha intentado comprobar los efectos <strong>de</strong>l ejercicio sobre la <strong>de</strong>nsidad ósea.<br />

En base a ello, hemos aplicado un programa <strong>de</strong> entrenamiento <strong>de</strong> fuerza a personas<br />

mayores <strong>de</strong> 55 años, los cuales estaban participando <strong>vol</strong>untariamente en activida<strong>de</strong>s físicas en<br />

distintas poblaciones <strong>de</strong> la Comunidad Valenciana. Dicho programa se basó en la realización<br />

<strong>de</strong> varios circuitos progresivos <strong>de</strong> ejercicios para mejorar la fuerza, basándonos en el trabajo<br />

<strong>de</strong> fuerza rápida y con una duración <strong>de</strong> seis meses.<br />

1.2.- Osteoporosis y ejercicio físico<br />

La osteoporosis es un estado <strong>de</strong>l hueso que normalmente está vinculado a la edad, en<br />

la que la masa ósea disminuye provocando que estos sean más susceptibles a las fracturas<br />

(National Institutes Of Health Consensues NIH, 1984; Goulding, y col, 1996). La osteoporosis<br />

es <strong>de</strong>finida como una situación caracterizada por una baja masa ósea y un <strong>de</strong>terioro <strong>de</strong> la<br />

microarquitectura tisular que conduce a un incremento <strong>de</strong> la fragilidad ósea y a un posterior<br />

350

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!