06.07.2013 Views

libro de actas vol i - Ciencias del Deporte - Universidad de ...

libro de actas vol i - Ciencias del Deporte - Universidad de ...

libro de actas vol i - Ciencias del Deporte - Universidad de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

II Congreso <strong>de</strong> la Asociación Española <strong>de</strong> <strong>Ciencias</strong> <strong>de</strong>l <strong>Deporte</strong> INEF-Madrid<br />

Muestra: 12 jugadoras <strong>de</strong> balonmano que militan en la 1ª división Nacional. La media <strong>de</strong> edad<br />

es <strong>de</strong> 23 años (+ - 4).<br />

Procedimiento: Un grupo experimental que realiza la resistencia mediante métodos<br />

entrenamiento integrado. El grupo trabajó durante un periodo <strong>de</strong> 31 semanas realizaron 160<br />

entrenamientos, con un <strong>vol</strong>umen medio <strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong> 90 minutos. En este periodo, se jugaron<br />

22 partidos oficiales y 14 partidos amistosos. A lo largo <strong>de</strong>l todo el proceso <strong>de</strong> entrenamiento<br />

se establecieron tres controles (un pretest, al inicio <strong>de</strong>l periodo, un test intermedio, a las 15<br />

semanas, y un postest en la última semana). Todos los ejercicios aplicados para mejorar la<br />

resistencia específica se sistematizaron, controlando la intensidad <strong>de</strong> los mismos teniendo en<br />

cuenta el tiempo <strong>de</strong> trabajo y la frecuencia cardiaca mediante pulsómetros. La frecuencia<br />

cardiaca obtenida se relacionó con los datos que teníamos <strong>de</strong> las jugadoras en test <strong>de</strong><br />

laboratorio, conociendo <strong>de</strong> este modo que tipo <strong>de</strong> estimulo producía el ejercicio que estaban<br />

realizando.<br />

Resultados: Con el entrenamiento integrado se produce un incremento muy significativo en la<br />

variable estudiada.<br />

Conclusiones: Al tratarse la muestra <strong>de</strong> un equipo o sea un grupo natural, hace que muchas<br />

<strong>de</strong> las variables que pue<strong>de</strong>n incidir en el entrenamiento <strong>de</strong> resistencia no estén totalmente<br />

controladas, aún así nos parecen interesantes los resultados obtenidos ya vienen a confirmar la<br />

eficacia <strong>de</strong>l entrenamiento integrado para la mejora <strong>de</strong> la resistencia sin necesidad <strong>de</strong>l trabajo<br />

fuera <strong>de</strong> la pista <strong>de</strong> juego.<br />

El trabajo <strong>de</strong> resistencia con ejercicios específicos <strong>de</strong> juego, favorece la adaptación rápida <strong>de</strong>l<br />

jugador a la competición, evita perdidas <strong>de</strong> tiempo innecesarias, sobre todo cuando los<br />

requerimientos medios, relacionados con la capacidad y potencia aeróbica, se pue<strong>de</strong>n obtener<br />

fácilmente con el trabajo <strong>de</strong> pista controlado;<br />

Evi<strong>de</strong>ntemente estamos en el inicio <strong>de</strong>l planteamiento sobre la investigación en el<br />

entrenamiento integrado, sólo nos hemos acercado al conocimiento <strong>de</strong> acciones técnicotácticas<br />

muy simples combinadas con cargas físicas inespecíficas. Incluso <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> esta<br />

investigación quedan lagunas que en próximos trabajos tenemos que tratar <strong>de</strong> resolver:<br />

¿cuánto tiempo es el i<strong>de</strong>al para aplicarlo y en que momento justo <strong>de</strong> la temporada?; ¿cómo<br />

influye la carga física en <strong>de</strong>terminados aspectos técnicos concretos?; ¿qué influencia tienen<br />

otros factores presentes, como la motivación, el tipo <strong>de</strong> gesto técnico que se elige?; ¿tienen<br />

que estar automatizados los gestos que se practican?.<br />

Profundizar más en este contenido también nos tiene que llevar a abordar el tema <strong>de</strong><br />

una forma más global, en la que se puedan analizar más factores que influyen en el<br />

rendimiento <strong>de</strong> un modo menos analítico y, si es posible, aplicar formas <strong>de</strong> control <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la<br />

propia competición, acor<strong>de</strong>s con lo que se preten<strong>de</strong> medir.<br />

Aplicaciones <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> entrenamiento integrado al balonmano<br />

¿Qué ventajas tiene el empleo <strong>de</strong> esta sistemática <strong>de</strong> entrenamiento y cómo se pue<strong>de</strong> aplicar<br />

en el entrenamiento <strong>de</strong>l un <strong>de</strong>porte colectivo como el balonmano?<br />

Optimación <strong>de</strong>l tiempo <strong>de</strong> entrenamiento: La combinación <strong>de</strong> diferentes factores en el<br />

entrenamiento, aparte <strong>de</strong> ser una forma <strong>de</strong> trabajo más próxima a la situación real <strong>de</strong> la<br />

modalidad <strong>de</strong>portiva, permite reducir el <strong>vol</strong>umen <strong>de</strong> trabajo sin necesidad <strong>de</strong> reducir los<br />

objetivos <strong>de</strong>l entrenamiento.<br />

Permite conseguir un abanico muy amplio <strong>de</strong> intensida<strong>de</strong>s: Mediante la integración <strong>de</strong><br />

factores se consiguen estímulos <strong>de</strong> entrenamiento muy variados, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> cargas con<br />

intensida<strong>de</strong>s medias a cargas <strong>de</strong> intensidad que están por encima <strong>de</strong> las que la propia<br />

XCIV

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!