06.07.2013 Views

libro de actas vol i - Ciencias del Deporte - Universidad de ...

libro de actas vol i - Ciencias del Deporte - Universidad de ...

libro de actas vol i - Ciencias del Deporte - Universidad de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

II Congreso <strong>de</strong> la Asociación Española <strong>de</strong> <strong>Ciencias</strong> <strong>de</strong>l <strong>Deporte</strong> INEF-Madrid<br />

1.3.- La actividad física como medida preventiva y terapéutica en la osteoporosis.<br />

La prevención es el método más efectivo <strong>de</strong> acción sobre la osteoporosis, ya que una<br />

vez la masa ósea ha disminuido, es difícil <strong>de</strong> reemplazar. En este sentido, la <strong>de</strong>generación<br />

producida por la edad sobre la sustancia ósea, la disminución <strong>de</strong> minerales en los huesos, las<br />

osificaciones <strong>de</strong> los ligamentos, la perdida <strong>de</strong> la elasticidad y la disminución funcional <strong>de</strong>l reflejo<br />

tendinoso, pue<strong>de</strong>n controlarse mediante el ejercicio físico y fundamentalmente por aquellas<br />

activida<strong>de</strong>s que implican presión como pue<strong>de</strong> ser la fuerza combinada con los estiramientos<br />

(Grosser y Muller, 1992).<br />

En la actualidad se aplican distintas terapias para la prevención y el tratamiento <strong>de</strong> la<br />

osteoporosis, siendo el objetivo común <strong>de</strong> todas ellas, la disminución <strong>de</strong> la morbilidad que<br />

causa. La finalidad <strong>de</strong> estos tratamientos es la misma: mantener o aumentar la resistencia ósea<br />

para prevenir esas fracturas y mantener cierto nivel <strong>de</strong> calidad <strong>de</strong> vida.<br />

El Colegio Americano <strong>de</strong> Medicina Deportiva (Drinkwater, Grimston, Raabcullen y<br />

Showharter, 1996) en relación a la osteoporosis y ejercicio físico, manifiesta que:<br />

• La actividad física es esencial para mantener un peso normal, así como el <strong>de</strong>sarrollo y<br />

mantenimiento <strong>de</strong>l esqueleto. Las activida<strong>de</strong>s dirigidas al mantenimiento y <strong>de</strong>sarrollo<br />

<strong>de</strong> la fuerza muscular, pue<strong>de</strong>n también ser beneficiosas para evitar la pérdida <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>nsidad ósea.<br />

• Las mujeres se<strong>de</strong>ntarias pue<strong>de</strong>n disminuir su masa ósea, la cual, con la práctica <strong>de</strong><br />

actividad física pue<strong>de</strong> ser evitada e incluso incrementar.<br />

• El ejercicio no pue<strong>de</strong> recomendarse como sustituto <strong>de</strong> la terapia <strong>de</strong> reposición<br />

hormonal durante la menopausia.<br />

• El programa óptimo <strong>de</strong> intervención, incluiría activida<strong>de</strong>s que incidan sobre el<br />

incremento <strong>de</strong> la fuerza, flexibilidad y coordinación, las cuales, <strong>de</strong> manera indirecta,<br />

reducen la inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> fracturas osteoporóticas y disminuyen la posibilidad <strong>de</strong><br />

caídas.<br />

La actividad física reglada es el arma terapéutica más inocua y eficaz en al prevención<br />

<strong>de</strong> la fractura <strong>de</strong> ca<strong>de</strong>ra osteoporótica. In<strong>de</strong>pendientemente <strong>de</strong> los <strong>de</strong>más efectos beneficiosos<br />

que sobre la salud comporta la práctica habitual <strong>de</strong> ejercicio físico (Erikssen, 1998), sobre todo<br />

en adultos <strong>de</strong> edad avanzada, la reducción <strong>de</strong>l riesgo <strong>de</strong> fractura <strong>de</strong> ca<strong>de</strong>ra hasta un 50%<br />

<strong>de</strong>bería ser motivo suficiente para recomendar su prescripción en esta población y,<br />

fundamentalmente, en mujeres postmenopáusicas <strong>de</strong>bido a la perdida acelerada <strong>de</strong> la<br />

disminución <strong>de</strong> masa ósea asociada al déficit estrogénico, (Ponce, Álvarez, Pascual y<br />

Rodriguez, 1999). Una <strong>de</strong> las medidas preventivas más eficaces y económicas contra la<br />

osteoporosis es la práctica <strong>de</strong> ejercicio físico regular, habiéndose realizado diversos estudios<br />

para <strong>de</strong>terminar el tipo <strong>de</strong> actividad física más indicada para tratar esta enfermedad. Algunos<br />

no especifican las características <strong>de</strong> los programas <strong>de</strong> actividad física (Butler et al,1998; Eiken,<br />

1995; Greendale y col.,1995) <strong>de</strong>scribiéndose que este tipo <strong>de</strong> prácticas no sólo afecta a la<br />

<strong>de</strong>nsidad ósea, sino a otros factores <strong>de</strong> riesgo relacionados (diabetes, problemas circulatorios,<br />

estabilidad postural, flexibilidad, funciones cognitivas, <strong>de</strong>presión y autoeficacia) (ACSM,1998).<br />

En otros casos se muestra la importancia <strong>de</strong> la adaptación y especificidad <strong>de</strong> los diferentes<br />

tipos <strong>de</strong> ejercicio según la edad y características <strong>de</strong> la población (Hen<strong>de</strong>rson, White & Eisman,<br />

1998). Sería necesario <strong>de</strong>sarrollar programas <strong>de</strong> acondicionamiento físico específico para la<br />

población adulta, controlados y supervisados, con el fin <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminar la prescripción más<br />

idónea <strong>de</strong>l tipo <strong>de</strong> ejercicio físico, (Ponce, Álvarez, Pascual y Rodríguez, 1999). Se pue<strong>de</strong>n<br />

distinguir dos gran<strong>de</strong>s grupos <strong>de</strong> práctica física aplicada al tratamiento y la prevención <strong>de</strong> la<br />

osteoporosis: programas basados en la mejora <strong>de</strong> la resistencia (ejercicios <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>rada<br />

352

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!