06.07.2013 Views

libro de actas vol i - Ciencias del Deporte - Universidad de ...

libro de actas vol i - Ciencias del Deporte - Universidad de ...

libro de actas vol i - Ciencias del Deporte - Universidad de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

II Congreso <strong>de</strong> la Asociación Española <strong>de</strong> <strong>Ciencias</strong> <strong>de</strong>l <strong>Deporte</strong> INEF-Madrid<br />

El concepto <strong>de</strong> discapacidad psíquica ha cambiado sucesivas veces a lo largo <strong>de</strong> los años y<br />

aún no tiene un carácter preciso. En realidad <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> los criterios que se utilicen para<br />

<strong>de</strong>finirlo. Estos criterios pue<strong>de</strong>n ser psicométricos, <strong>de</strong> adaptación social, educativo, cultural,<br />

familiar, etc.<br />

Clásicamente se ha mantenido que la discapacidad psíquica <strong>de</strong> causa orgánica tendría una<br />

distribución similar en las clases sociales altas y bajas, mientras que los disminuciones<br />

mentales funcionales se presentan en las clases menos privilegiadas.<br />

Estamos en la actualidad ante la situación <strong>de</strong> cambios significativos en la forma <strong>de</strong> enten<strong>de</strong>r la<br />

discapacidad. El nuevo paradigma sobre la discapacidad esta caracterizado por la convicción<br />

<strong>de</strong> que la discapacidad no es fija; antes bien, es fluida, continua y cambiante, <strong>de</strong>pendiente <strong>de</strong><br />

las limitaciones funcionales <strong>de</strong> una persona y <strong>de</strong> los apoyos disponibles en el entorno <strong>de</strong>l<br />

individuo, la <strong>de</strong>mostración <strong>de</strong> que se reducen las limitaciones funcionales <strong>de</strong> una persona y,<br />

por lo tanto, la discapacidad <strong>de</strong> una persona al proporcionarles intervenciones o servicios y<br />

apoyos que se centran en la conducta adaptativa y en el status <strong>de</strong> roles. Una nueva<br />

concepción <strong>de</strong> la discapacidad que implica compren<strong>de</strong>r que la discapacidad <strong>de</strong> una persona<br />

es el resultado <strong>de</strong> la interacción entre la persona y su entorno, una visión innovadora <strong>de</strong> lo que<br />

representa las posibilida<strong>de</strong>s vitales <strong>de</strong> las personas con discapacidad. Esta visión incluye<br />

especial atención a la auto<strong>de</strong>terminación, la inclusión y la equidad, un paradigma <strong>de</strong> apoyos<br />

que proporciona a las personas con discapacidad servicios y estos servicios se centran en la<br />

vida con apoyo, empleo, educación inclusiva, salud, ocio y <strong>de</strong>porte. Una interrelación <strong>de</strong>l<br />

concepto <strong>de</strong> calidad <strong>de</strong> vida con las técnicas <strong>de</strong> mejora <strong>de</strong> calidad <strong>de</strong> vida, la garantía <strong>de</strong><br />

calidad <strong>de</strong> vida, la gestión <strong>de</strong> la calidad <strong>de</strong> vida y la evaluación basada en los resultados.<br />

Los constructos <strong>de</strong> inteligencia y conducta adaptativa estan sufriendo importantes cambios<br />

conceptuales. En la literatura existente po<strong>de</strong>mos observar dos ten<strong>de</strong>ncias: que tanto la<br />

conducta adaptativa como la inteligencia son multidimensionales y que ambos constructos<br />

(inteligencia y conducta adaptativa se están fusionando)<br />

LA MULTIDIMENSIONALIDAD DE LA CONDUCTA ADAPTATIVA<br />

Los trabajos actuales sobre conducta adaptativa sugieren cuatro elementos comunes con<br />

respecto a su conceptualización (Shalock, 2001). La mayoría <strong>de</strong> las <strong>de</strong>finiciones sugieren que<br />

la conducta adaptativa esta relacionada con el <strong>de</strong>s arrollo y su complejidad y se incrementa<br />

conforme las personas crecen. También plantean que la mayor parte <strong>de</strong> las <strong>de</strong>finiciones <strong>de</strong><br />

conducta adaptativa comparten los ámbitos <strong>de</strong> habilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> autoayuda, habilida<strong>de</strong>s<br />

interpersonales, comunicativas, vocacionales y domésticas. También, se acepta que el<br />

constructo <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> las expectativas <strong>de</strong> la cultura <strong>de</strong>l individuo y <strong>de</strong> las exigencias <strong>de</strong><br />

situaciones específicas y personas importantes con las que la persona interactúa. Y por último,<br />

la conducta adaptativa se suele <strong>de</strong>finir como la realización diaria <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s necesarias<br />

para una autosuficiencia social y personal, en lugar <strong>de</strong> las capacida<strong>de</strong>s para realizar estas<br />

activida<strong>de</strong>s. Los cuatro principales ámbitos <strong>de</strong> la conducta adaptativa: competencia física,<br />

habilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> vida in<strong>de</strong>pendiente, habilida<strong>de</strong>s cognitivas, comunicativas y académicas y,<br />

competencia social.<br />

LA MULTIDIMENSIONALIDAD DE LA INTELIGENCIA<br />

El concepto <strong>de</strong> inteligencia representa un intento <strong>de</strong> clarificar, organizar y explicar el hecho <strong>de</strong><br />

las personas son diferentes en su capacidad para compren<strong>de</strong>r i<strong>de</strong>as complejas, para adaptarse<br />

eficazmante a sus entornos, para apren<strong>de</strong>r a partir <strong>de</strong> sus experiencias, para acce<strong>de</strong>r a<br />

diferentes formas <strong>de</strong> razonar, para superar obstáculos mediante el raciocinio y para<br />

comunicarse. De igual modo, Anastasi (1986) sugiere que la conducta inteligente es<br />

esencialmente adaptativa en tanto en cuanto representa diferentes formas <strong>de</strong> satisfacer las<br />

425

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!