06.07.2013 Views

libro de actas vol i - Ciencias del Deporte - Universidad de ...

libro de actas vol i - Ciencias del Deporte - Universidad de ...

libro de actas vol i - Ciencias del Deporte - Universidad de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

II Congreso <strong>de</strong> la Asociación Española <strong>de</strong> <strong>Ciencias</strong> <strong>de</strong>l <strong>Deporte</strong> INEF-Madrid<br />

HACIA UN CONOCIMIENTO CIENTÍFICO DE LOS D.E. QUE NOS ESTABLEZCA UNA<br />

CIENCIA ESTABLE.<br />

La A.J. respon<strong>de</strong> a una ca<strong>de</strong>ncia entre lo programado, conocido y previsible que podríamos<br />

llamar la cara algorítmica <strong>de</strong> la moneda y la otra cara compuesta por los creativo e imprevisible<br />

que sería el comportamiento heurístico.<br />

Puestos en el camino antes indicado, en el cuerpo <strong>de</strong> conocimiento o paradigma juego,<br />

<strong>de</strong>bemos <strong>de</strong> explicar, el por qué <strong>de</strong>l problema planteado, para que tratando las hipótesis,<br />

encontremos valores estadísticos validos <strong>de</strong> repetición, que nos lleven a hipótesis<br />

generalizables con consi<strong>de</strong>ración <strong>de</strong> leyes 3 y po<strong>de</strong>r establecer una teoría estructura y funcional<br />

más o menos <strong>de</strong>finitiva y concluyente <strong>de</strong> los D.E.<br />

La A.J. entendida como acción motriz <strong>de</strong>l <strong>de</strong>porte y núcleo <strong>de</strong>l objeto <strong>de</strong> estudio <strong>de</strong> una gran<br />

mayoría <strong>de</strong> investigadores <strong>de</strong>l <strong>de</strong>porte, nos mueve a explicar y establecer un or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> relación<br />

entre los fenómenos o patrones <strong>de</strong> juego, contribuyendo a compren<strong>de</strong>r la totalidad <strong>de</strong>l<br />

problema. La perspectiva comprensiva-causal <strong>de</strong>l por qué las A.J. se producen (ya <strong>de</strong>scritas en<br />

el cómo <strong>de</strong>scriptivo) nos llevan a buscar y realizar correlaciones <strong>de</strong> respuesta-respuesta entre<br />

comportamiento <strong>de</strong> los jugadores en el juego. En este sentido, los mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> actuación con<br />

sus valores tanto en el campo <strong>de</strong> juego como en el laboratorio correlacionados correctamente<br />

nos hacen avanzar, pudiendo estandarizar las acciones <strong>de</strong> juego, en un ejemplo valido <strong>de</strong> que<br />

la teoría <strong>de</strong>l laboratorio y <strong>de</strong> la propia praxis <strong>de</strong>l juego son relacionales, con lo que ello supone.<br />

Este procedimiento <strong>de</strong> estandarización <strong>de</strong> hipótesis <strong>de</strong> las distintas variables van configurando<br />

leyes sucesivas hasta llegar a la anhelada ciencia <strong>de</strong> los <strong>de</strong>portes <strong>de</strong> equipo que se persigue.<br />

Este conocimiento científico <strong>de</strong> la Teoría <strong>de</strong> los <strong>de</strong>portes <strong>de</strong> equipo es todavía <strong>de</strong>masiado<br />

joven, fácilmente comprobable con la bibliografía histórica existente que nos hace ser todavía<br />

más persistentes en el empeño.<br />

Un claro inconveniente <strong>de</strong>l avance en la investigación son las posibilida<strong>de</strong>s actuales <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r<br />

intervenir directamente en grupos selectivos para su estudio en los <strong>de</strong>portistas <strong>de</strong> alto nivel,<br />

haciendo que las posibilida<strong>de</strong>s en las muestras elegidas no siempre son las idóneas.<br />

LA DISTANCIA ENTRE EL CONOCIMIENTO TEORICO Y EL PRACTICO.<br />

La distancia entre el conocimiento <strong>de</strong>l investigador teórico y el práctico todavía es gran<strong>de</strong> en<br />

nuestro ámbito, constituyendo un hecho relevante y auténtico que no beneficia en nada a la<br />

investigación <strong>de</strong>portiva. Más <strong>de</strong> una vez hemos oído el postulado <strong>de</strong> que el entrenador en<br />

activo no investiga por que no dispone <strong>de</strong> tiempo para ello <strong>de</strong>bido a que está centrado y<br />

sumergido en la competición, y por otro, el investigador sin chandal teórico se aleja <strong>de</strong>masiado<br />

<strong>de</strong> lo que es en sí la realidad <strong>de</strong>l <strong>de</strong>porte. En este sentido quizás haya una contraposición <strong>de</strong><br />

situaciones y <strong>de</strong> estatus no fácil <strong>de</strong> salvar.<br />

La existencia <strong>de</strong> esta distancia conceptual y práctica quizás pudiera venir <strong>de</strong>:<br />

• ambas concepciones quieren mantener la situación actual por que requiere poco esfuerzo<br />

• existe escasa recompensa para mejorar cada una <strong>de</strong> sus posiciones<br />

• ambas culturas son resis tente al cambio<br />

Parece cierto que existe una diferencia <strong>de</strong> lenguaje y <strong>de</strong> hermeneútica, sobre todo con la<br />

teoría implícita <strong>de</strong> los prácticos, dando por verificado muchas <strong>de</strong> las previsiones y<br />

concepciones personales.<br />

El entrenador práctico se caracteriza por:<br />

• proximidad al fenomeno-realidad<br />

• seguimiento continuo <strong>de</strong> la información <strong>de</strong> proceso<br />

3 Ley se establece cuando se cumple en todos los caso. Nosotros nos acercamos a esta<br />

consi<strong>de</strong>ración <strong>de</strong> ley, si conocemos en que condiciones y casos se cumple el fenómeno<br />

<strong>de</strong>portivo estudiado .<br />

LXXXV

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!