06.07.2013 Views

libro de actas vol i - Ciencias del Deporte - Universidad de ...

libro de actas vol i - Ciencias del Deporte - Universidad de ...

libro de actas vol i - Ciencias del Deporte - Universidad de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

II Congreso <strong>de</strong> la Asociación Española <strong>de</strong> <strong>Ciencias</strong> <strong>de</strong>l <strong>Deporte</strong> INEF-Madrid<br />

En el caso <strong>de</strong> la influencia escolar en la práctica <strong>de</strong>portiva, diversos estudios han<br />

<strong>de</strong>mostrado que más que el fomento <strong>de</strong> la práctica <strong>de</strong>portiva, el sistema escolar (profesores y<br />

entrenadores), cumplen un importante papel en la estimulación <strong>de</strong>l interés hacia un <strong>de</strong>porte<br />

específico (McPherson, 1981; McPherson y Brown, 1988). Sin embargo, las oportunida<strong>de</strong>s que<br />

posibilita la escuela <strong>de</strong> fomentar la práctica <strong>de</strong>portiva, son mayores en el caso <strong>de</strong> los chicos, ya<br />

que para éstos, en mayor medida que las chicas, la actividad <strong>de</strong>portiva aparece como un<br />

fenómeno <strong>de</strong>seable, aunque a partir <strong>de</strong> la adolescencia, las chicas consi<strong>de</strong>ran el <strong>de</strong>porte como<br />

una actividad más aceptable, y la escuela les permite <strong>de</strong>sarrollar sus experiencias <strong>de</strong>portivo-<br />

competitivas (Weiss y Knoppers, 1982).<br />

Hemos visto, que existen una serie <strong>de</strong> acuerdos teóricos en las diversas<br />

aproximaciones al estudio <strong>de</strong> como se produce el proceso <strong>de</strong> socialización. Existe también<br />

cierto acuerdo teórico en la consi<strong>de</strong>ración <strong>de</strong> algunas <strong>de</strong> las consecuencias <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong><br />

socialización. Por ejemplo, una <strong>de</strong> estas consi<strong>de</strong>raciones hace referencia a que la socialización<br />

juega un papel relevante en la integración social. Este punto se refiere a que los individuos<br />

apren<strong>de</strong>r a actuar <strong>de</strong> acuerdo con las expectativas <strong>de</strong> los otros en el or<strong>de</strong>n social en el que se<br />

<strong>de</strong>senvuelven (Aberle, 1961; Clausen, 1968; Inkeles, 1968).<br />

Como ya vimos en el primer punto <strong>de</strong> este capítulo, la motivación integra elementos<br />

personales y sociales y contextuales que hacen que este proceso se <strong>de</strong>senca<strong>de</strong>ne. Aunque<br />

existen diferentes aproximaciones que en el ámbito <strong>de</strong> la actividad física y el <strong>de</strong>porte han<br />

analizado como estos elementos interactúan, y que han intentado explicar el proceso <strong>de</strong><br />

motivación <strong>de</strong>portiva, en las últimas décadas, el mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> la perspectiva <strong>de</strong> las metas <strong>de</strong> logro<br />

(Nicholls, 1989) se ha mostrado como una visión integradora <strong>de</strong> estos aspectos y ha supuesto<br />

una fructífera línea <strong>de</strong> investigación en las últimas décadas.<br />

3. La motivación <strong>de</strong>portiva <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la perspectiva <strong>de</strong> las metas <strong>de</strong> logro.<br />

Para compren<strong>de</strong>r los modos en que la motivación <strong>de</strong> logro influye en el rendimiento,<br />

se <strong>de</strong>be saber, en primer lugar, lo que ésta significa. El término motivación <strong>de</strong> logro se acuñó<br />

hace más <strong>de</strong> cincuenta años para hacer referencia a los esfuerzos <strong>de</strong> una persona por dominar<br />

una tarea, sobresalir, superar obstáculos, rendir más que los <strong>de</strong>más y enorgullecerse <strong>de</strong> sus<br />

cualida<strong>de</strong>s (Murray, 1938). La motivación <strong>de</strong> logro es una orientación <strong>de</strong> la persona hacia el<br />

esfuerzo por tener éxito en una tarea <strong>de</strong>terminada, la persistencia a pesar <strong>de</strong> los fracasos y la<br />

sensación <strong>de</strong> orgullo por las ejecuciones realizadas (Gill, 1986). Una <strong>de</strong> las teorías más<br />

ampliamente aceptada para explicar la motivación <strong>de</strong> logro, y como ésta <strong>de</strong>termina el<br />

rendimiento <strong>de</strong>portivo, es la teoría <strong>de</strong> las metas <strong>de</strong> logro.<br />

174

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!