06.07.2013 Views

libro de actas vol i - Ciencias del Deporte - Universidad de ...

libro de actas vol i - Ciencias del Deporte - Universidad de ...

libro de actas vol i - Ciencias del Deporte - Universidad de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

II Congreso <strong>de</strong> la Asociación Española <strong>de</strong> <strong>Ciencias</strong> <strong>de</strong>l <strong>Deporte</strong> INEF-Madrid<br />

CIENCIA Y ACTIVIDAD FÍSICA:<br />

PROPUESTAS PARA VIEJOS PROBLEMAS<br />

Antonio Oña Sicilia<br />

Facultad <strong>de</strong> <strong>Ciencias</strong> <strong>de</strong> la Actividad Física y <strong>de</strong>l <strong>Deporte</strong><br />

<strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> Granada<br />

RESUMEN<br />

A partir <strong>de</strong> los cuatro problemas que consi<strong>de</strong>ramos básicos para <strong>de</strong>finir<br />

la relación ente la Ciencia y la Actividad Física: In<strong>de</strong>finición <strong>de</strong>l Objeto <strong>de</strong><br />

Estudio, Alejamiento <strong>de</strong>l Conocimiento Científico, Marginalidad Institucional, y<br />

Artesanía Profesional; realizamos una revisión <strong>de</strong> la e<strong>vol</strong>ución <strong>de</strong>l pensamiento<br />

occi<strong>de</strong>ntal para constituir el dualismo cultural como su núcleo histórico latente.<br />

Posteriormente, analizamos las características <strong>de</strong>l conocimiento científico y la<br />

situación <strong>de</strong> la actividad física respecto <strong>de</strong> él, siguiendo las categorías <strong>de</strong> Kuhn<br />

(1975). A continuación, tratamos <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificar las claves <strong>de</strong>l cambio social<br />

producido en el pensamiento sobre la actividad física en la dos últimas décadas,<br />

tanto en el nivel <strong>de</strong> los hábitos y actitu<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los ciudadanos como <strong>de</strong> la<br />

integración institucional en la universidad. Por último, realizamos una serie <strong>de</strong><br />

propuestas para superar las resistencias que permanecen <strong>de</strong>rivadas <strong>de</strong> los viejos<br />

problemas en la consolidación <strong>de</strong> la actividad física como área científica.<br />

La relación dialéctica entre Ciencia y Actividad Física ha mantenido un nivel <strong>de</strong> tensión<br />

continuo, casi <strong>de</strong>s<strong>de</strong> sus inicios históricos, agudizándose en las etapas próximas,<br />

precisamente, cuando parece más necesaria su integración plena. Han existido importantes<br />

resistencias para la consolidación <strong>de</strong> nuestro ámbito <strong>de</strong> estudio y profesional como parte <strong>de</strong> la<br />

ciencia. Las resistencias han sido tanto externas como internas; en un nivel externo tienen que<br />

ver con el contexto cultural <strong>de</strong> los prejuicios tradicionales que ha mantenido la sociedad sobre<br />

la actividad física; y, en un nivel interno, con las posturas <strong>de</strong>fensivas que se han generado<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> la propia profesión.<br />

Como punto <strong>de</strong> partida <strong>de</strong> nuestra reflexión vamos a utilizar dos artículos que en los<br />

años 80 publicamos sobre este problema, el primero aparecido en la revista Stadium (Oña,<br />

1986); y el segundo en la revista Motricidad, en 1988 (Gutiérrez, Oña, Santamaría, 1988);<br />

ambos redactados en un estilo que trataba <strong>de</strong> provocar el <strong>de</strong>bate. Partíamos <strong>de</strong> la hipótesis<br />

que lo que hoy (por entonces) llamamos educación física o <strong>de</strong>porte, se <strong>de</strong>bate entre las dos<br />

corrientes polares propias <strong>de</strong> la e<strong>vol</strong>ución <strong>de</strong> todo objeto científico en: (a) la especulación vacía<br />

y (b) el coleccionismo artesanal; que concretábamos, en nuestro ámbito en dos orientaciones,<br />

...una metafísica, moralizante y educativa, y otra, gremialista y artesanal. La primera,<br />

buscadora <strong>de</strong> principios educativos ambiguos, <strong>de</strong> ambiciosas trascen<strong>de</strong>ncias y escasas bases<br />

empíricas contrastadoras; y cuya culminación ha sido la gran escuela mística <strong>de</strong> la<br />

psicomotricidad francesa. La segunda interesada obsesivamente por la eficacia en campos<br />

empíricos, fundamentada en dudosas experiencias particulares y mitificados recursos a la<br />

autoridad <strong>de</strong> moda; don<strong>de</strong> el mundo <strong>de</strong>l <strong>de</strong>porte <strong>de</strong> alta competición con su parafernalia, es su<br />

mejor exponente. (p. 9).<br />

Po<strong>de</strong>mos <strong>de</strong>cir que ha predominado tradicionalmente la ten<strong>de</strong>ncia a fundamentar la<br />

educación física <strong>de</strong>s<strong>de</strong> perspectivas pseudo o acientíficas, y sesgadas hacia lo educativo o<br />

<strong>de</strong>portivo. Así, la acritud que aún hoy po<strong>de</strong>mos observar en ciertos grupos contra todo lo<br />

científico en el mundo <strong>de</strong> la actividad física es un síntoma <strong>de</strong> que esa tradición aún permanece.<br />

Sin embargo, también <strong>de</strong>cíamos que esas corrientes, que po<strong>de</strong>mos llamar, filosóficas<br />

o artesanales, están dando paso a la construcción <strong>de</strong> un cuerpo <strong>de</strong> conocimientos que está<br />

generando tecnología, basado en los principios y el método científico. (Gutiérrez, Oña &<br />

Santamaría, 1988).<br />

XLI

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!