06.07.2013 Views

libro de actas vol i - Ciencias del Deporte - Universidad de ...

libro de actas vol i - Ciencias del Deporte - Universidad de ...

libro de actas vol i - Ciencias del Deporte - Universidad de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

II Congreso <strong>de</strong> la Asociación Española <strong>de</strong> <strong>Ciencias</strong> <strong>de</strong>l <strong>Deporte</strong> INEF-Madrid<br />

Esta teoría (Nicholls, 1989; Duda, 1992; Roberts, 1992) se basa en la i<strong>de</strong>a<br />

fundamental <strong>de</strong> que las personas actuamos <strong>de</strong> forma racional y dirigidos por nuestros<br />

objetivos. En los entornos <strong>de</strong> logro, las metas <strong>de</strong> logro gobiernan las creencias sobre lo que se<br />

consi<strong>de</strong>ra éxito o fracaso y guían <strong>de</strong> forma consecuente nuestro comportamiento, estando los<br />

objetivos <strong>de</strong> logro <strong>de</strong>terminados a su vez por aspectos disposicionales, sociales y <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>sarrollo.<br />

Existen tres aspectos fundamentales alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> los cuales gira la teoría <strong>de</strong> las<br />

metas <strong>de</strong> logro (Weiss y Chaumeton, 1992). Estos puntos son:<br />

1) El concepto <strong>de</strong> habilidad. Mientras que las teorías clásicas <strong>de</strong> la motivación<br />

consi<strong>de</strong>ran que la percepción <strong>de</strong> habilidad es un constructo unidimensional (White, 1959), la teoría<br />

<strong>de</strong> las metas <strong>de</strong> logro consi<strong>de</strong>ra que existe relación entre lo que los sujetos consi<strong>de</strong>ran habilidad y<br />

el tipo <strong>de</strong> meta <strong>de</strong> logro que éstos presentan en los entornos competitivos, apareciendo distintas<br />

metas <strong>de</strong> logro atendiendo al tipo <strong>de</strong> concepción <strong>de</strong> lo que es habilidad. Existen dos diferentes<br />

concepciones <strong>de</strong> habilidad que <strong>de</strong>terminan dos diferentes objetivos <strong>de</strong> logro: Una concepción <strong>de</strong><br />

habilidad basada en criterios autorreferenciales, en el cual el sujeto juzga su nivel <strong>de</strong> habilidad<br />

teniendo en cuenta su dominio sobre la tarea que esta realizando (meta u orientación a la tarea), y<br />

una concepción <strong>de</strong> habilidad comparada en la que el sujeto juzga su capacidad para realizar una<br />

tarea comparándose con los <strong>de</strong>más (meta u orientación al ego o resultado).<br />

2) En contraste con otras teorías que estudian la motivación <strong>de</strong> logro y que consi<strong>de</strong>ran<br />

la motivación <strong>de</strong> logro como un constructo unitario, la perspectiva <strong>de</strong> las metas <strong>de</strong> logro,<br />

consi<strong>de</strong>ra la motivación <strong>de</strong> logro como un constructo multidimensional, compuesto <strong>de</strong><br />

disposiciones personales, sociales, contextuales y <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo.<br />

3) Por último, las metas, que son los <strong>de</strong>terminantes <strong>de</strong> la conducta, ya que los sujetos<br />

<strong>de</strong>finen el éxito o el fracaso en función <strong>de</strong> la consecución o no <strong>de</strong> las metas.<br />

3.1. Elementos disposicionales, sociales y contextuales relacionados con las<br />

metas <strong>de</strong> logro.<br />

Las metas <strong>de</strong> logro (u orientaciones) hacia la tarea o hacia el ego son disposiciones<br />

generales <strong>de</strong> los individuos hacia uno u otro objetivo (<strong>de</strong> maestría en la actividad o <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>mostración <strong>de</strong> superior capacidad que los <strong>de</strong>más, respectivamente). Estas disposiciones son<br />

entre sí in<strong>de</strong>pendientes, es <strong>de</strong>cir que en el mismo <strong>de</strong>portista se pue<strong>de</strong>n dar tanto la orientación<br />

a la tarea como la orientación al ego. Sin embargo estas disposiciones generales, que tienen<br />

su origen en las primeras experiencias <strong>de</strong> socialización, pue<strong>de</strong>n, a su vez, ser moduladas por<br />

175

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!