06.07.2013 Views

libro de actas vol i - Ciencias del Deporte - Universidad de ...

libro de actas vol i - Ciencias del Deporte - Universidad de ...

libro de actas vol i - Ciencias del Deporte - Universidad de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

II Congreso <strong>de</strong> la Asociación Española <strong>de</strong> <strong>Ciencias</strong> <strong>de</strong>l <strong>Deporte</strong> INEF-Madrid<br />

Partiendo <strong>de</strong> la realidad empírica, que evi<strong>de</strong>ncia la implantación <strong>de</strong> un mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong><br />

entrenamiento no suficientemente fundamentado científicamente, hemos tratado <strong>de</strong> comprobar<br />

sus efectos sobre algunas capacida<strong>de</strong>s elementales en el juego. Para ello nos planteamos<br />

como objetivos el diseño <strong>de</strong> una serie <strong>de</strong> investigaciones que nos permitan conocer las<br />

ventajas <strong>de</strong> esta concepción <strong>de</strong>l entrenamiento.<br />

Investigaciones realizadas<br />

Para el estudio <strong>de</strong>l entrenamiento integrado estamos siguiendo un proceso <strong>de</strong> investigación<br />

secuenciado, en el que vamos abordando paso a paso las posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> integración en<br />

función <strong>de</strong> los medios disponibles. Hasta el momento hemos realizado cuatro estudios, que nos<br />

han permitido acercarnos al conocimiento <strong>de</strong>l efecto <strong>de</strong>l este tipo <strong>de</strong> entrenamiento para la<br />

mejora <strong>de</strong>l rendimiento en balonmano.<br />

El punto <strong>de</strong> partida fue <strong>de</strong>cidir los factores <strong>de</strong> rendimiento en balonmano más<br />

relevantes, <strong>de</strong> entre todos los que tienen influencia en resultado <strong>de</strong>l juego. A su vez, como a<br />

partir <strong>de</strong> los medios disponibles estos factores se pue<strong>de</strong>n integrar. Según los diferentes<br />

estudios analizados en las acciones finales <strong>de</strong>l juego, la fuerza, en su manifestación explosiva,<br />

es la capacidad física que más relevancia tiene. Igualmente, <strong>de</strong> los gesto técnicos, el<br />

lanzamiento es sin lugar a dudas, clave en el éxito final <strong>de</strong> este <strong>de</strong>porte. Parecía, pues,<br />

oportuno comenzar nuestra investigación analizando el tipo <strong>de</strong> método <strong>de</strong> fuerza más idóneo,<br />

para posteriormente combinarlo con un gesto explosivo, y así <strong>de</strong> ese modo empezar a poner<br />

los cimientos científicos al edificio <strong>de</strong>l entrenamiento integrado.<br />

Para ello, en el primer estudio se trato <strong>de</strong> conocer el efecto <strong>de</strong> dos tipos <strong>de</strong><br />

entrenamiento <strong>de</strong> contraste <strong>de</strong> fuerza, en los que se combinan cargas pesadas (sentadillas al<br />

70% <strong>de</strong>l 1RM) con cargas ligeras (multisaltos), sobre las distintas manifestaciones <strong>de</strong> la fuerza<br />

dinámica. Este trabajo se llevó a término con dos grupos experimentales (n=30: 15 en cada<br />

grupo, varones 20 ±4 años <strong>de</strong> edad), sin que existiera para ello grupo control.<br />

La razón <strong>de</strong> este diseño, sin grupo control, es que está suficientemente comprobado<br />

por la literatura científica que el entrenamiento <strong>de</strong> contraste <strong>de</strong> fuerza produce ganancias<br />

significativas en la altura <strong>de</strong>l salto. La variable in<strong>de</strong>pendiente manipulada es la forma <strong>de</strong><br />

combinación <strong>de</strong> las cargas: en el grupo 1 la combinación <strong>de</strong> cargas se realizó en la misma<br />

serie (grupo <strong>de</strong> contraste en la serie –CSR-) y en el grupo 2 la combinación <strong>de</strong> cargas se<br />

realiza en la misma sesión (grupo <strong>de</strong> contraste en la sesión –CSS-).Por lo tanto, lo que se trata<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>terminar es qué método <strong>de</strong> contraste <strong>de</strong> los dos empleados es más eficaz.<br />

Procedimiento: Ambos grupos experimentales entrenaron 3 veces a la semana durante 8<br />

semanas consecutivas. La intensidad <strong>de</strong>l entrenamiento y la carga fue la misma para los dos<br />

grupos. Se realizaron controles mediante una plataforma <strong>de</strong> presión, al inicio y en la 4ª y 8ª<br />

semana <strong>de</strong> la experimentación. Se evaluó la altura <strong>de</strong> salto siguiendo el protocolo <strong>de</strong> Bosco:<br />

salto sin contramomivimiento (SJ), salto con controamovimiento (CMJ), salto sin<br />

contramovimiento con el 50% <strong>de</strong> peso corporal (SJ50), salto sin contramovimiento con el 100%<br />

<strong>de</strong> peso corporal (SJ100) y la fuerza máxima <strong>de</strong>l tren inferior mediante una repetición<br />

máxima -1RM en sentadilla-.<br />

Resultados: Tras el correspondiente análisis estadístico, realizada la t <strong>de</strong> Stu<strong>de</strong>nt, se observó<br />

que en todas las variables estudiadas se produjo un incremento significativo (p

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!