06.07.2013 Views

libro de actas vol i - Ciencias del Deporte - Universidad de ...

libro de actas vol i - Ciencias del Deporte - Universidad de ...

libro de actas vol i - Ciencias del Deporte - Universidad de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

II Congreso <strong>de</strong> la Asociación Española <strong>de</strong> <strong>Ciencias</strong> <strong>de</strong>l <strong>Deporte</strong> INEF-Madrid<br />

Para ello <strong>de</strong>berían ser las personas más <strong>de</strong>sfavorecidas social y familiarmente, las que<br />

recibieran mejor educación. (Savater, 1997:178). "Un niño que tuvo la <strong>de</strong>sgracia <strong>de</strong> nacer en<br />

una familia <strong>de</strong>sestructurada, en condiciones sociales adversas, requiere una mayor atención<br />

que otro que a los seis años ya sabe leer porque tuvo la suerte (nunca por méritos propios) <strong>de</strong><br />

tener unos padres cultos y con recursos económicos. Si en el futuro uno y otro tendrán<br />

diferentes oportunida<strong>de</strong>s para ascen<strong>de</strong>r en la escala social, es dramático e intolerable que el<br />

propio sistema educativo en lugar <strong>de</strong> paliar esas diferencias las amplíe. Los chicos y chicas con<br />

acusados problemas sociales necesitan <strong>de</strong> los mejores profesionales, y una atención<br />

preferente en programas educativos y sociales" (Pedro Casas, 1997:34).<br />

En una sociedad más justa, "cada cual <strong>de</strong>bería ser lo que <strong>de</strong>muestra con su empeño y<br />

habilidad, no lo que su cuna le pre<strong>de</strong>stina" (Savater, 1997:154).<br />

Sentados estos principios veamos que ocurre en nuestro país con los inmigrantes.<br />

Según datos <strong>de</strong> la Subdirección General <strong>de</strong> Estadística <strong>de</strong>l MEC (2001), el número <strong>de</strong> alumnos<br />

extranjeros en nuestros centros educativos se ha doblado en cuatro años:<br />

Curso 1996-97: 62.707<br />

Curso 1997-98: 72.363<br />

Curso 1998-99: 80.687<br />

Curso 1999-00: 103.401<br />

Curso 2000-01: 133.684<br />

Respecto a las áreas <strong>de</strong> proce<strong>de</strong>ncia vemos que el mayor número <strong>de</strong> alumnos proce<strong>de</strong> <strong>de</strong><br />

América <strong>de</strong>l Sur (35.099), Norte <strong>de</strong> África (31.786), Unión Europea (28.217), resto <strong>de</strong> Europa<br />

(12.388), Asia (9.075), América Central (8.673), resto <strong>de</strong> África (5.674), América <strong>de</strong>l Norte<br />

(2.579) y Oceanía (120).<br />

Aunque estos ciento treinta mil alumnos representan el 1,95% respecto <strong>de</strong>l alumnado total, lo<br />

que es realmente preocupante es el <strong>de</strong>sequilibrio entre las dos re<strong>de</strong>s educativas: mientras el<br />

77,7% <strong>de</strong> los inmigrantes (103.848) está matriculado en colegios e institutos públicos, el 22,3%<br />

restante (29.836) lo está en centros <strong>de</strong> titularidad privada.<br />

Esta concentración en centros públicos aumenta progresivamente:<br />

Curso 1996-97: 73,4%<br />

Curso 1997-98: 74,5%<br />

Curso 1998-99: 73,8%<br />

Curso 1999-00: 74,9%<br />

Curso 2000-01: 77,7%<br />

Concretamente en la Comunidad <strong>de</strong> Madrid el 75% <strong>de</strong> los hijos <strong>de</strong> inmigrantes que llegan con<br />

el curso comenzado se matricula en un colegio o instituto público frente al 25% que lo hace en<br />

uno privado concertado, a pesar <strong>de</strong> que la enseñanza concertada acoge al 60 % <strong>de</strong> los<br />

estudiantes madrileños.<br />

Este <strong>de</strong>sequilibrio, que se incrementa día a día, hace que en 22 escuelas públicas el 50% <strong>de</strong><br />

su alumnado sea ya inmigrante, frente a las 5 concertadas que se encuentran en similar<br />

situación. Nos encontramos pues con la existencia <strong>de</strong> verda<strong>de</strong>ros centros -gueto.<br />

Lo mismo ocurre en las escuelas <strong>de</strong>l Raval <strong>de</strong> Barcelona don<strong>de</strong> ya en 1995 se sobrepasó la<br />

cuota <strong>de</strong>l 15% (porcentaje máximo <strong>de</strong> alumnos inmigrantes no comunitarios cifrado por el<br />

Departamento <strong>de</strong> Enseñanza <strong>de</strong> la Generalitat a partir <strong>de</strong>l cual el centro comienza a ser una<br />

escuela gueto). Actualmente en dichas escuelas dicho porcentaje se sitúa en torno al 60%<br />

diversificándose a su vez las nacionalida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> proce<strong>de</strong>ncia. Ni que <strong>de</strong>cir tiene que la<br />

228

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!