06.07.2013 Views

libro de actas vol i - Ciencias del Deporte - Universidad de ...

libro de actas vol i - Ciencias del Deporte - Universidad de ...

libro de actas vol i - Ciencias del Deporte - Universidad de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

II Congreso <strong>de</strong> la Asociación Española <strong>de</strong> <strong>Ciencias</strong> <strong>de</strong>l <strong>Deporte</strong> INEF-Madrid<br />

II.- El papel <strong>de</strong> la escuela en la transmisión <strong>de</strong> valores.<br />

Con frecuencia se ha concebido la escuela como un ámbito <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el que se<br />

promovían aprendizajes que afectaban básicamente a las capacida<strong>de</strong>s cognitivas, sin tener en<br />

consi<strong>de</strong>ración otros aspectos como los <strong>de</strong> carácter afectivo y vivencial que no se consi<strong>de</strong>raban<br />

propios <strong>de</strong> la educación formal.<br />

A su vez, el rechazo en las últimas décadas al adoctrinamiento educativo promovió<br />

como i<strong>de</strong>al un mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> escuela neutra o simplemente técnica, don<strong>de</strong> los elementos<br />

i<strong>de</strong>ológicos y axiológicos no tendrían cabida. Evi<strong>de</strong>ntemente, y como es bien sabido, este<br />

mo<strong>de</strong>lo se <strong>de</strong>mostró inviable porque, <strong>de</strong> hecho, la institución escolar ha transmitido, aunque no<br />

siempre <strong>de</strong> manera explícita, otros contenidos y aprendizajes que tenían que ver con los<br />

valores dominantes en la sociedad <strong>de</strong> que se tratara; estos aprendizajes, transmitidos con<br />

frecuencia a través <strong>de</strong>l curículo oculto, tienen gran influencia en los comportamientos,<br />

actitu<strong>de</strong>s y valores <strong>de</strong>l alumnado. Inviable también porque no es concebible una sociedad que<br />

no esté impregnada <strong>de</strong> un sistema <strong>de</strong> valores, y que para su supervivencia es indispensable<br />

que sean transmitidos a las sucesivas generaciones por los agentes <strong>de</strong> socialización y entre<br />

ellos la escuela.<br />

La crítica marxista <strong>de</strong> la educación atribuye a la escuela una función reproductora <strong>de</strong><br />

su estructura y alienante en sus valores. Sin embargo, no es posible la educación sin alguna<br />

referencia a un sistema <strong>de</strong> valores. La educación es un proceso <strong>de</strong> intervención social que se<br />

mueve entre la normatividad técnica y la normatividad ética; no hay educación sin valores como<br />

no hay sociedad sin valores. Una sociedad se mantiene como tal mientras los individuos que la<br />

integran comportan un núcleo <strong>de</strong> valores comunes.<br />

Por otra parte, los valores existen porque existe subjetividad entre los individuos. Y así<br />

es también ingenuo pensar que exista una escuela sin valores puesto que el proceso<br />

educativo es básicamente un proceso <strong>de</strong> interacción subjetiva. En expresión escueta <strong>de</strong>l<br />

profesor Savater, “ como soy sujeto, no tengo más remedio que ser subjetivo”.<br />

Pero no solo es inviable una escuela que no transmita valores, sino que, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong><br />

impensable, no sería <strong>de</strong>seable. Por supuesto que todo esto trae consigo complicaciones y<br />

contradicciones, ¿qué valores <strong>de</strong>bemos transmitir?. Nuestras autorida<strong>de</strong>s educativas<br />

reconocen la responsabilidad <strong>de</strong> las instituciones educativas en la transmisión y promoción <strong>de</strong><br />

valores, haciéndose eco <strong>de</strong> la pretendida ausencia <strong>de</strong> valores en la sociedad actual. A tal<br />

efecto establecieron por ley las asignaturas llamadas transversales, dirigidas precisamente a la<br />

transmisión <strong>de</strong> un conjunto <strong>de</strong> valores en los que se pudiera reconocer una sociedad<br />

<strong>de</strong>mocrática: educación para la paz, educación para la salud, educación para el ocio y tiempo<br />

libre, educación para la igualdad <strong>de</strong> oportunida<strong>de</strong>s entre los sexos, educación para el consumo,<br />

educación sexual.<br />

Ahora bien, no se trata tanto <strong>de</strong> una ausencia <strong>de</strong> valores, que no se da, sino <strong>de</strong> una<br />

crisis , o mejor aún, <strong>de</strong> un cambios acelerado <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> valores antes relativamente<br />

estables, cambio que <strong>de</strong>sconcierta e inquieta, especialmente a aquellos más instalados en el<br />

sistema anterior, como son las personas adultas en relación con las jóvenes. A<strong>de</strong>más, como<br />

estos cambios están relacionados con la introducción y uso <strong>de</strong> las nuevas tecnologías, son los<br />

jóvenes los que acce<strong>de</strong>n con mayor facilidad a ellos y no los mayores que rechazan o tienen<br />

menor capacidad <strong>de</strong> introducirse en ese mundo tecnológico y a los valores que les son propios<br />

y entre los cuales está el valor <strong>de</strong>l cambio mismo.<br />

Volviendo a la escuela, la escuela tecnocrática ha enfatizado los factores<br />

instrumentales, <strong>de</strong> rendimiento y competitivos, sobre los propiamente educativos, y en la<br />

subcultura profesional se ha observado con frecuencia cierta falta o débil compromiso con los<br />

valores, lo que sin duda refleja esa coexistencia <strong>de</strong> valores anteriores y nuevos, a veces<br />

249

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!