06.07.2013 Views

libro de actas vol i - Ciencias del Deporte - Universidad de ...

libro de actas vol i - Ciencias del Deporte - Universidad de ...

libro de actas vol i - Ciencias del Deporte - Universidad de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

II Congreso <strong>de</strong> la Asociación Española <strong>de</strong> <strong>Ciencias</strong> <strong>de</strong>l <strong>Deporte</strong> INEF-Madrid<br />

movimientos más fuertes y organizados que claman por una globalización<br />

humanista a escala planetaria.<br />

Las iniciativas físico-<strong>de</strong>portivas, para ser realmente eficaces, <strong>de</strong>berían integrarse en el contexto<br />

<strong>de</strong> programas sociales más globales. Debemos ir con valentía y convicción a exigir nuestra<br />

presencia en equipos interdisciplinarios que trabajan con inmigrantes en facetas tan necesarias<br />

para ellos como el aprendizaje <strong>de</strong>l idioma, educación laboral y profesional, asistencia jurídica...<br />

etc.<br />

A título <strong>de</strong> ejemplo señalar que en Massi, un municipio cercano a París con problemas <strong>de</strong><br />

marginación, existe <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1975 una iniciativa muy interesante <strong>de</strong> integración social a través <strong>de</strong><br />

un equipo <strong>de</strong> rugby. Se trata <strong>de</strong> un equipo intercultural, un tercio <strong>de</strong>l equipo está formado por<br />

inmigrantes, y dotado <strong>de</strong> un psicólogo y un asistente social que realizan el seguimiento <strong>de</strong> los<br />

chicos ayudándoles en su integración social. (Medina, 2001).<br />

A su vez estos programas <strong>de</strong>berían integrarse y colaborar con aquellos movimientos más<br />

fuertes y organizados que reclaman una globalización humanista. No po<strong>de</strong>mos seguir haciendo<br />

la guerra por nuestra cuenta. No queda otro remedio que unir esfuerzos en la reclamación a<br />

nuestros gobiernos occi<strong>de</strong>ntales <strong>de</strong>mocráticos <strong>de</strong> políticas internacionales <strong>de</strong>cididas para hacer<br />

avanzar el <strong>de</strong>sarrollo económico, social y político <strong>de</strong> aquellas regiones más empobrecidas <strong>de</strong><br />

nuestra Al<strong>de</strong>a Global. En <strong>de</strong>finitiva que li<strong>de</strong>ren una política encaminada a una mayor justicia<br />

social a escala planetaria.<br />

vii. Espectáculos <strong>de</strong>portivos e Inmigración: la tentación <strong>de</strong> la política <strong>de</strong> los<br />

símbolos.<br />

La relación entre gran<strong>de</strong>s espectáculos <strong>de</strong>portivos y el fenómeno <strong>de</strong> la inmigración es<br />

contradictoria.<br />

Por un lado es bien sabido que en muchos países europeos los grupos ultras <strong>de</strong>l fútbol han<br />

sido un foco muy importante <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ología racista. En España son muchos los <strong>de</strong>litos <strong>de</strong> esta<br />

naturaleza, asesinatos inclusive, con presencia <strong>de</strong>mostrada <strong>de</strong> miembros <strong>de</strong> estos grupos<br />

(Durán, 1996). Ante la alarma social creada por este tipo <strong>de</strong> sucesos han surgido iniciativas<br />

ten<strong>de</strong>ntes a utilizar precisamente los gran<strong>de</strong>s espectáculos <strong>de</strong>portivos para <strong>de</strong>sactivar este tipo<br />

<strong>de</strong> prejuicios y actitu<strong>de</strong>s. En Italia por ejemplo, en la década <strong>de</strong> los noventa, se abre una línea<br />

<strong>de</strong> intervención dirigida a organizar eventos <strong>de</strong>portivos y campañas <strong>de</strong> sensibilización social<br />

frente a este tipo <strong>de</strong> prejuicios in<strong>vol</strong>ucrando <strong>de</strong>portistas populares. La propia Unión Europea<br />

pone en marcha re<strong>de</strong>s y campañas transnacionales <strong>de</strong> lucha contra el racismo como es el<br />

Programa FARE (Fútbol contra el Racismo en Europa). (Porro, 2001).<br />

Por otro lado la presencia habitual <strong>de</strong> jugadores <strong>de</strong> todas las culturas y nacionalida<strong>de</strong>s en<br />

equipos españoles proyecta sin duda a la opinión pública una normalización <strong>de</strong> la<br />

interculturalidad. En ocasiones, como en el caso <strong>de</strong> la victoria <strong>de</strong> Francia en el último mundial,<br />

organizado a<strong>de</strong>más en su propio país, dicha interculturalidad (recor<strong>de</strong>mos que la selección<br />

francesa era un mosaico <strong>de</strong> jugadores <strong>de</strong> diferentes razas y culturas) fue claramente utilizada<br />

políticamente para transmitir a la propia sociedad francesa y al mundo entero las ventajas <strong>de</strong> la<br />

diversidad cultural. A los pocos días <strong>de</strong> aquel triunfo apareció una encuesta muy oportuna que<br />

reflejaba que el 50% <strong>de</strong> la población se <strong>de</strong>claraba partidaria <strong>de</strong> la legalización <strong>de</strong> los<br />

inmigrantes sin papeles (Medina, 2001).<br />

Sin negar la impronta que este tipo <strong>de</strong> espectáculos pue<strong>de</strong>n llegar a tener sobre la opinión<br />

pública, no creemos sin embargo que la política <strong>de</strong> los símbolos sea la vía más a<strong>de</strong>cuada <strong>de</strong><br />

prevención <strong>de</strong> estas actitu<strong>de</strong>s. Precisamente en Francia, a finales <strong>de</strong>l 2001, sin duda todavía<br />

bajo los efectos eufóricos <strong>de</strong>l Mundial, se organizó un partido entre la selección <strong>de</strong> Francia y<br />

Argelia con el fin <strong>de</strong> unir ambas comunida<strong>de</strong>s. Pues bien, el evento fue un verda<strong>de</strong>ro <strong>de</strong>sastre<br />

y causó justo el efecto contrario al que se buscaba. Al inicio, al sonar el himno francés, la<br />

239

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!