06.07.2013 Views

libro de actas vol i - Ciencias del Deporte - Universidad de ...

libro de actas vol i - Ciencias del Deporte - Universidad de ...

libro de actas vol i - Ciencias del Deporte - Universidad de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

II Congreso <strong>de</strong> la Asociación Española <strong>de</strong> <strong>Ciencias</strong> <strong>de</strong>l <strong>Deporte</strong> INEF-Madrid<br />

El control <strong>de</strong> los medios <strong>de</strong> entrenamiento integrados en los <strong>de</strong>portes colectivos<br />

En <strong>de</strong>portes don<strong>de</strong> el rendimiento es multifactorial, y la consecución <strong>de</strong>l éxito tiene un<br />

carácter tan azaroso, el control <strong>de</strong>l mayor número <strong>de</strong> variables es la única manera <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r<br />

conocer exactamente que está ocurriendo. Para ello hay que poner en marcha un dispositivo<br />

<strong>de</strong> control que permita obtener información válida. El procedimiento más a<strong>de</strong>cuado es<br />

mediante la monitorización continua <strong>de</strong>l entrenamiento.<br />

La monitorización <strong>de</strong>l entrenamiento tiene por objetivo cuantificar el impacto <strong>de</strong> las<br />

cargas <strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong> cara a po<strong>de</strong>r ajustar los sucesivos estímulos y asegurar o no la<br />

recuperación. Esto no significa que <strong>de</strong>ban <strong>de</strong> cuantificarse todos los entrenamientos. La<br />

monitorización <strong>de</strong>be <strong>de</strong> ser un proceso mol<strong>de</strong>able y preferentemente orientado a cuantificar<br />

aquellos entrenamientos previsiblemente exigentes <strong>de</strong> manera que no se tecnifique<br />

excesivamente el proceso. Esto no exime <strong>de</strong> que pueda ser el propio atleta el que transmita<br />

sus propias sensaciones al entrenador o las refleje en un diario (Feriche, 2000).<br />

El principal problema que po<strong>de</strong>mos encontrar en el momento <strong>de</strong> monitorizar las<br />

sesiones <strong>de</strong> entrenamiento está en el propio carácter <strong>de</strong>l <strong>de</strong>porte y <strong>de</strong> la dinámica <strong>de</strong><br />

preparación <strong>de</strong> los <strong>de</strong>portistas. Sobre todo en <strong>de</strong>portes abiertos, es difícil que se corresponda<br />

lo que el entrenador planifica con lo que en muchos casos el atleta realiza. Por ejemplo,<br />

aunque se planifique una carga <strong>de</strong> carácter aeróbico intenso, pue<strong>de</strong> que por alguna razón el<br />

<strong>de</strong>portista no haya recuperado bien <strong>de</strong> la sesión anterior y el metabolismo implicado no sea<br />

glucolítico,.... En cualquier caso se trata <strong>de</strong> reflejar lo más fielmente el efecto que la sesión/-es<br />

<strong>de</strong> entrenamiento origina sobre el atleta.<br />

Referencias bibliográficas<br />

Antón, J.L. (1990). Balonmano: Fundamentos y es tapas <strong>de</strong>l aprendizaje. Gymnos. Madrid.<br />

Antón, J.L. (1991). Bases teóricas para establecer un mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> entrenamiento pliométrico<br />

dirigido a la ca<strong>de</strong>na cinética superior en balonmano. Jornadas sobre especialida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong>portivas. Programa <strong>de</strong> perfeccionamiento para entrenadores <strong>de</strong> balonmano.<br />

UNISPORT. Málaga<br />

Bayer, C. (1986). La enseñanza <strong>de</strong> los juegos <strong>de</strong>portivos colectivos. Hispano Europea.<br />

Barcelona.<br />

Bayer, C. (1987). Técnica <strong>de</strong>l balonmano: La formación <strong>de</strong>l jugador. Hispano<br />

Europea.Barcelona.<br />

CIII

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!