06.07.2013 Views

libro de actas vol i - Ciencias del Deporte - Universidad de ...

libro de actas vol i - Ciencias del Deporte - Universidad de ...

libro de actas vol i - Ciencias del Deporte - Universidad de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

II Congreso <strong>de</strong> la Asociación Española <strong>de</strong> <strong>Ciencias</strong> <strong>de</strong>l <strong>Deporte</strong> INEF-Madrid<br />

AUTOR: JUAN BENAVENT MAHIQUIDES<br />

FLEXIBILIDAD MÚSCULO-ARTICULAR GLOBAL EN LA ADOLESCENCIA: VALORACIÓN Y<br />

EVOLUCIÓN SEGÚN LA EDAD Y SEXO<br />

OBJETIVO.<br />

El objetivo fundamental <strong>de</strong> esta ponencia sobre la flexibilidad músculo-articular, como<br />

capacidad física básica <strong>de</strong> gran inci<strong>de</strong>ncia en la ejecución <strong>de</strong> la mayoría <strong>de</strong> habilida<strong>de</strong>s<br />

motrices habituales y específicas físico-<strong>de</strong>portivas, es dar a conocer el mejor test <strong>de</strong><br />

campo para su valoración global, válido, objetivo y fiable, pero sobre todo fácil y rápido<br />

<strong>de</strong> aplicar a un gran número <strong>de</strong> sujetos, cuya validación permite aconsejar su utilización<br />

en cualquier ámbito <strong>de</strong> la actividad física, edad y sexo, para controlar y, en su caso,<br />

evaluar la flexibilidad global real <strong>de</strong> los individuos. Y también, mostrar los resultados <strong>de</strong>l<br />

primer trabajo <strong>de</strong> investigación realizado con dicho test, aplicado a una muestra <strong>de</strong> 859<br />

escolares adolescentes <strong>de</strong> 14 a 18 años <strong>de</strong> ambos sexos, cuyas conclusiones clarifican<br />

la e<strong>vol</strong>ución <strong>de</strong> esta capacidad en dicho periodo <strong>de</strong> gran crecimiento y <strong>de</strong>sarrollo<br />

orgánico.<br />

INTRODUCCIÓN.<br />

La flexibilidad mús culo-articular es una capacidad física básica que siempre ha <strong>de</strong>spertado<br />

interés en la salud <strong>de</strong> los individuos, como se refleja en los tratado <strong>de</strong> Cong-Fou (medicina<br />

china) y <strong>libro</strong>s <strong>de</strong> Jiu-Jitsu, Tai-Chi y Yoga <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la época antigua hasta nuestros días (Martín<br />

LLau<strong>de</strong>s, 1995). Una buena amplitud <strong>de</strong> movimiento músculo-articular general repercute<br />

favorablemente en muchos factores psico-biológicos <strong>de</strong>l individuo, proporcionando un mayor<br />

nivel <strong>de</strong> bienestar y eficiencia mecánica orgánica en relación a las tareas que se realizan<br />

habitualmente.<br />

En la actualidad, esta capacidad atraviesa un periodo <strong>de</strong> cierta popularidad como prevención<br />

<strong>de</strong> lesiones y como imprescindible cuantitativa y cualitativamente en la ejecución <strong>de</strong> los<br />

movimientos corporales en cualquier ámbito <strong>de</strong> actividad física. Así, el mantenimiento <strong>de</strong> la<br />

flexibilidad corporal <strong>de</strong> las personas en el transcurso <strong>de</strong> los años, favorece a una vida más<br />

saludable psicofísicamente y al mantenimiento condicional <strong>de</strong> las capacida<strong>de</strong>s motrices, que en<br />

su conjunto permitirán realizar mejor las activida<strong>de</strong>s habituales en eda<strong>de</strong>s avanzadas<br />

(Rodríguez, y cols., 1998). En el ámbito <strong>de</strong> la Educación Física escolar también adquiere<br />

importancia por su favorable influencia en los nuevos aprendizajes <strong>de</strong> habilida<strong>de</strong>s motrices y en<br />

el conocimiento <strong>de</strong>l propio cuerpo <strong>de</strong> los individuos.<br />

En cuanto al rendimiento físico-<strong>de</strong>portivo, la flexibilidad músculo-articular tiene como finalidad el<br />

facilitar el éxito en la ejecución <strong>de</strong> los movimientos en las diversas habilida<strong>de</strong>s básicas y<br />

específicas <strong>de</strong> cada actividad motriz competitiva (George y cols., 1996), el mejor <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong><br />

las <strong>de</strong>más capacida<strong>de</strong>s condicionales (Ibáñez Riestra y Torreba<strong>de</strong>lla, 1991) y la recuperación<br />

orgánica <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> los elevados esfuerzos.<br />

Su repercusión en la eficiencia biomecánica es <strong>de</strong>terminante en el rendimiento motriz, un<br />

mayor recorrido <strong>de</strong> los segmentos corporales permiten una mayor posibilidad <strong>de</strong> incrementar la<br />

rapi<strong>de</strong>z <strong>de</strong> ejecución, la obtención <strong>de</strong> energía mecánica y la potencia <strong>de</strong> trabajo aplicada a una<br />

acción motriz <strong>de</strong>portiva <strong>de</strong>terminada. Por ejemplo, los jugadores <strong>de</strong> bádminton con recorrido<br />

limitado <strong>de</strong> movimiento <strong>de</strong> hombro, tienen limitada la potencia <strong>de</strong> aplicación a la raqueta en el<br />

momento <strong>de</strong>l impacto con el <strong>vol</strong>ante, y los futbolistas con poca amplitud <strong>de</strong> extensión <strong>de</strong><br />

ca<strong>de</strong>ras también tienen limitada la capacidad <strong>de</strong> aplicar potencia al balón en <strong>de</strong>terminadas<br />

ocasiones <strong>de</strong> golpeo (González-Millán, 1997).<br />

374

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!