06.07.2013 Views

libro de actas vol i - Ciencias del Deporte - Universidad de ...

libro de actas vol i - Ciencias del Deporte - Universidad de ...

libro de actas vol i - Ciencias del Deporte - Universidad de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

II Congreso <strong>de</strong> la Asociación Española <strong>de</strong> <strong>Ciencias</strong> <strong>de</strong>l <strong>Deporte</strong> INEF-Madrid<br />

LA FORMACIÓN DE JÓVENES ENTRENADORES A TRAVÉS DE PROGRAMAS DE<br />

SUPERVISIÓN REFLEXIVA<br />

ESQUEMA DE LA PONENCIA<br />

Introducción<br />

DEL VILLAR, F.; MORENO, P.; RAMOS, L.; SANZ, D.<br />

Facultad <strong>de</strong> <strong>Ciencias</strong> <strong>de</strong>l <strong>Deporte</strong>. <strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> Extremadura<br />

Av. <strong>de</strong> la <strong>Universidad</strong> s/n. 10197 – Cáceres.<br />

fdvillar@unex.es<br />

Área : Enseñanza <strong>de</strong> la Actividad Física<br />

Subárea: Iniciación y formación <strong>de</strong>portiva<br />

1 – Los programas <strong>de</strong> formación <strong>de</strong> profesores <strong>de</strong> educación física como antece<strong>de</strong>nte en<br />

la formación <strong>de</strong> entrenadores <strong>de</strong>portivos.<br />

2 – Objetivos y programas <strong>de</strong> formación <strong>de</strong> los entrenadores <strong>de</strong>portivos.<br />

3 – La reflexión como componente básico en la formación <strong>de</strong> entrenadores.<br />

4 – Aplicación <strong>de</strong> un programa <strong>de</strong> supervisión <strong>de</strong> entrenadores <strong>de</strong>portivos.<br />

5 – Resultados y discusión.<br />

INTRODUCCIÓN<br />

Tras la modificación <strong>de</strong> los Planes <strong>de</strong> Estudio <strong>de</strong> la Licenciatura en <strong>Ciencias</strong> <strong>de</strong> la<br />

Actividad Física y <strong>de</strong>l <strong>Deporte</strong> (B.O.E. 6 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 1993), se produce un cambio en la<br />

orientación <strong>de</strong> los itinerarios formativos <strong>de</strong> las Faculta<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>Ciencias</strong> <strong>de</strong>l <strong>Deporte</strong> <strong>de</strong> la<br />

<strong>Universidad</strong> Española. Los nuevos ámbitos profesionales, entre los que se encuentra el “Alto<br />

Rendimiento Deportivo”, <strong>de</strong>mandan una formación más adaptada al mercado laboral específico<br />

<strong>de</strong>l entrenamiento <strong>de</strong>portivo. Es por tanto el momento en el que los centros universitarios<br />

comienzan a <strong>de</strong>sarrollar programas para la formación inicial <strong>de</strong> los entrenadores.<br />

Por todo ello, y siguiendo esta nueva ten<strong>de</strong>ncia, en la Facultad <strong>de</strong> <strong>Ciencias</strong> <strong>de</strong>l<br />

<strong>Deporte</strong> <strong>de</strong> la <strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> Extremadura, (primer centro español, junto con el INEF <strong>de</strong><br />

Galicia, en experimentar el nuevo Plan <strong>de</strong> Estudios) se pone en marcha en el año 1997 un<br />

programa <strong>de</strong> “practicum” estructurado en 4 ámbitos profesionales:<br />

- Enseñanza <strong>de</strong> la educación física.<br />

- Actividad física y salud.<br />

- Gestión y recreación <strong>de</strong>portiva.<br />

- Alto rendimiento <strong>de</strong>portivo.<br />

La puesta en marcha <strong>de</strong> programas <strong>de</strong> formación <strong>de</strong> entrenadores se realiza a partir<br />

<strong>de</strong> la experiencia acumulada y el conocimiento generado sobre la formación <strong>de</strong> profesores <strong>de</strong><br />

262

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!