06.07.2013 Views

libro de actas vol i - Ciencias del Deporte - Universidad de ...

libro de actas vol i - Ciencias del Deporte - Universidad de ...

libro de actas vol i - Ciencias del Deporte - Universidad de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

II Congreso <strong>de</strong> la Asociación Española <strong>de</strong> <strong>Ciencias</strong> <strong>de</strong>l <strong>Deporte</strong> INEF-Madrid<br />

por primera vez, vincula <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> planificación, al propio <strong>de</strong>portista como<br />

protagonista <strong>de</strong> su preparación. También divi<strong>de</strong> la temporada en diferentes ciclos<br />

in<strong>de</strong>pendientes, con lo que trata <strong>de</strong> acercarse a la realidad <strong>de</strong> aquellos <strong>de</strong>portes que incluyen<br />

varias competiciones importantes a la largo <strong>de</strong> la temporada (3-5) (García Manso et al, 1996).<br />

La característica fundamental que lo distinguió, en relación con la estructuración <strong>de</strong>l<br />

entrenamiento, fue el hecho <strong>de</strong> aprovechar el efecto <strong>de</strong> péndulo que se conseguía con la<br />

alternancia <strong>de</strong> microciclos principales y <strong>de</strong> regulación.<br />

Otro coetáneo <strong>de</strong> Aroseiev, Vorobiev, da un paso más hacia <strong>de</strong>lante al compren<strong>de</strong>r<br />

que existen otros principios importantes que respetar <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la planificación. Por ejemplo,<br />

consi<strong>de</strong>raba imprescindible la variabilidad <strong>de</strong> la carga; cuanto más uniforme sea un estímulo<br />

más rápidamente se acostumbra a ella y menor será el efecto en el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> esta cualidad<br />

motriz. Consi<strong>de</strong>raba la base <strong>de</strong>l perfeccionamiento <strong>de</strong> cualquier <strong>de</strong>porte en la preparación<br />

especializada.<br />

En la década <strong>de</strong> los 80, Tscheine, propone una estructura similar a la <strong>de</strong> Vorobiev,<br />

aplicando un mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> adaptación biológica que se acerca a la teoría <strong>de</strong> los sistemas. En su<br />

mo<strong>de</strong>lo se aprecia una notoria forma ondulatoria <strong>de</strong> la carga con continuas fases breves<br />

causadas por cambios frecuentes y notables <strong>de</strong> los aspectos cuantitativos y cualitativos <strong>de</strong>l<br />

entrenamiento. El trabajo especifico <strong>de</strong> competición pasa a ocupar un lugar muy importante en<br />

su organización. Determina un sistema controlado <strong>de</strong> competiciones como procedimiento <strong>de</strong><br />

intensidad especifica para el <strong>de</strong>sarrollo y mantenimiento <strong>de</strong> la forma. El <strong>vol</strong>umen <strong>de</strong> carga entre<br />

el periodo competitivo y el preparatorio apenas se diferencia en un 20%.<br />

Hasta este momento, la planificación <strong>de</strong>l entrenamiento no había tenido en cuenta las<br />

características internas <strong>de</strong>l <strong>de</strong>porte, ni tampoco, aspectos como la individualidad en el proceso<br />

<strong>de</strong> adaptación. El punto <strong>de</strong> inflexión entre lo que se <strong>de</strong>nominarían los mo<strong>de</strong>los tradicionales <strong>de</strong><br />

planificación y los mo<strong>de</strong>los actuales, lo marca el paso a sistemas más flexibles y eficaces <strong>de</strong><br />

organización <strong>de</strong>l entrenamiento.<br />

En los <strong>de</strong>portes colectivos, los mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> planificación sufrieron un cambio profundo,<br />

en el momento que se superó la muralla impuesta por la concepción conductista <strong>de</strong> aquellos<br />

entrenadores que trasladaban sus experiencias adquiridas en los <strong>de</strong>portes individuales. En<br />

este sentido, fue el profesor Seirul-lo (1990) quien rompió la barrera <strong>de</strong> las teorías<br />

asociacionistas, y dio paso a un mo<strong>de</strong>lo propio, ajustado a las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los <strong>de</strong>portes<br />

colectivos. Propuso un mo<strong>de</strong>lo basado en la teoría cognitivista (constructivista). El<br />

constructivismo, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l campo <strong>de</strong> la educación, asume un mo<strong>de</strong>lo en el que el<br />

conocimiento no es el resultado <strong>de</strong> una mera copia <strong>de</strong> la realidad preexistente, sino un proceso<br />

dinámico e interactivo, a través <strong>de</strong>l cual la información externa es interpretada y reinterpretada<br />

por la mente, que va construyendo progresivamente mo<strong>de</strong>los explicativos cada vez más<br />

complejos y potentes (García Manso et al, 1996).<br />

La escuela francesa, encabezada por Bayer (1986), plantea el aprendizaje sobre la<br />

reflexión táctica continua, eliminando el aprendizaje como adistramiento, que <strong>de</strong>semboca en la<br />

adquisición <strong>de</strong> comportamientos automáticos mecanizados. Esto es comprendido por diversos<br />

autores y lo aplican, no solo al aprendizaje <strong>de</strong> la técnica, sino a todos los factores <strong>de</strong>l<br />

entrenamiento que afectan al rendimiento <strong>de</strong>portivo. El asentamiento <strong>de</strong> la visión cognitivista se<br />

produce cuando surgen medios <strong>de</strong> entrenamiento que se rigen por su lógica (el entrenamiento<br />

integrado).<br />

Por tanto un mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> planificación adaptado a este tipo <strong>de</strong> <strong>de</strong>portes <strong>de</strong>be tener en cuenta:<br />

• Lo que suce<strong>de</strong> en el interior <strong>de</strong>l <strong>de</strong>portista <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> que éste analiza las<br />

condiciones <strong>de</strong>l entorno don<strong>de</strong> <strong>de</strong>be realizar su actividad competitiva.<br />

XCVII

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!