06.07.2013 Views

libro de actas vol i - Ciencias del Deporte - Universidad de ...

libro de actas vol i - Ciencias del Deporte - Universidad de ...

libro de actas vol i - Ciencias del Deporte - Universidad de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

II Congreso <strong>de</strong> la Asociación Española <strong>de</strong> <strong>Ciencias</strong> <strong>de</strong>l <strong>Deporte</strong> INEF-Madrid<br />

A continuación se va pasando por el análisis <strong>de</strong> tiempos <strong>de</strong> recorridos <strong>de</strong> jugadores y su pausa,<br />

con la ayuda <strong>de</strong> la fisiología que nos marca en el estado que el jugador se encuentra en los<br />

entrenamientos y la competición con valores reales, estimados e indirectos. Que duda cabe,<br />

que este perfil <strong>de</strong> exigencia que nos impone el juego, nos permite em pezar a realizar<br />

mo<strong>de</strong>lizaciones <strong>de</strong>l entrenamiento muy adaptadas a la realidad <strong>de</strong> la competición. Se empieza<br />

a igualar la toma <strong>de</strong> variables tanto <strong>de</strong> ataque como y <strong>de</strong>fensa. Se va <strong>de</strong>sarrollando la<br />

selección <strong>de</strong> variables a tomar aplicándose a puestos específicos, con la consiguiente<br />

transferencia para la mo<strong>de</strong>lización <strong>de</strong>l entrenamiento. Estos trabajos tienen un perfil<br />

cuantitativo, centrados en la acción individual <strong>de</strong> los jugadores alejado <strong>de</strong>l contexto y <strong>de</strong> la<br />

globalidad <strong>de</strong>l juego. Quizás en este periodo hay un exceso <strong>de</strong> medición <strong>de</strong> datos y no una<br />

correcta interpretación <strong>de</strong> ellos, que es lo mismo que diferenciar entre medir (cuantificar) y<br />

evaluar (valoración) en la arriesgada interpretación <strong>de</strong> los datos. Faltaba todavía el análisis<br />

racionalizado y conceptualizado <strong>de</strong> la selección <strong>de</strong> las variables explicativas <strong>de</strong> la A.J. <strong>de</strong>l<br />

<strong>de</strong>porte en cuestión.<br />

No hace más <strong>de</strong> tres o cuatro décadas, la orientación <strong>de</strong>l análisis <strong>de</strong>l juego se realizó hacia la<br />

táctica <strong>de</strong> juego <strong>de</strong>l 1 c 1 y <strong>de</strong> los <strong>de</strong> patrones estratégicos <strong>de</strong> juego colectivos, tanto <strong>de</strong> ataque<br />

como <strong>de</strong> <strong>de</strong>fensa, <strong>de</strong> forma muy exhaustiva, sofisticándose las técnica <strong>de</strong> scouting, tanto<br />

ofreciendo un servicio directo durante la competición como en el análisis posterior.<br />

Esta e<strong>vol</strong>ución <strong>de</strong>l análisis <strong>de</strong> juego se pue<strong>de</strong> realizar en la actualidad a la carta, en función <strong>de</strong><br />

lo que queramos tomar <strong>de</strong> información. Así hay estudios <strong>de</strong> ataque o <strong>de</strong>fensa, <strong>de</strong>l inicio, <strong>de</strong>l<br />

<strong>de</strong>sarrollo y la finalización <strong>de</strong>l juego, centrado en el jugador o centrado en el juego, <strong>de</strong> aspecto<br />

más técnico o más táctico o la estrategia <strong>de</strong> juego que realizan en función <strong>de</strong>l momento <strong>de</strong> la<br />

competición, ya que los patrones <strong>de</strong> juego en la mayoría <strong>de</strong> las especialida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los <strong>de</strong>portes<br />

<strong>de</strong> equipo tienen un comportamiento adaptativo en función si el resultado diacrónicamente es a<br />

favor o en contra.<br />

EL PARADIGMA DE LOS DEPORTES DE EQUIPO<br />

Para <strong>de</strong>sgranar el paradigma científico <strong>de</strong>l comportamiento <strong>de</strong>l juego en los D.E. utilizaremos si<br />

es preciso, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la ciencia más molecular (como sería la etnología) a la más atómica (que<br />

sería la física) si fuera preciso y entre ellas toda su escala intermedia. El procedimiento o<br />

camino que utilizamos es inductivo estudiando el fenómeno <strong>de</strong> la AJ <strong>de</strong> abajo arriba, viendo las<br />

consecuencias <strong>de</strong> comportamiento que concurren en la competición.<br />

Y es cierto, que en nuestro país el conjunto <strong>de</strong> las diferentes instituciones, mayoritariamente<br />

oficiales, que se <strong>de</strong>dican a su estudio, avanzan en los últimos tiempos con cierto éxito al tratar<br />

el tema con el rigor que la ciencia exige, a partir <strong>de</strong> su consi<strong>de</strong>ración universitaria y científica.<br />

Ya no se entien<strong>de</strong>n como suficientes, aunque todavía necesarios, los estudios <strong>de</strong>scriptivos<br />

(inferencia <strong>de</strong>scriptiva) que al comienzo <strong>de</strong> la investigación <strong>de</strong>portiva masivamente se<br />

realizaron, ahora la consi<strong>de</strong>ración <strong>de</strong>be <strong>de</strong> ser el método científico que nos proporciona la<br />

ciencia, como hechos o fenómenos repetibles buscando inferencias explicativas o causales<br />

que nos indiquen el por qué <strong>de</strong> esos hechos. La ciencia como análisis objetivo precisa datos<br />

empíricos, a través <strong>de</strong> los diseños <strong>de</strong> investigación científica <strong>de</strong> los D.E. con el fin <strong>de</strong> <strong>de</strong>scubrir<br />

relaciones que repitan fenómenos. Pero estos objetivos, hoy por hoy, en el estado en que nos<br />

encontramos, no nos permiten componer un mapa estratégico total y global <strong>de</strong>l juego. Por ello,<br />

será necesario ir construyendo el puzle por partes, y que sea el tiempo <strong>de</strong> la construcción <strong>de</strong><br />

ciencia <strong>de</strong>portiva el que vaya componiendo y construyendo su final, a través <strong>de</strong> las inferencias<br />

locales con el mayor criterio <strong>de</strong> soli<strong>de</strong>z posible al cumplir: el ámbito <strong>de</strong> vali<strong>de</strong>z, grado <strong>de</strong><br />

objetividad y la estabilidad temporal.<br />

Desma<strong>de</strong>jar la ma<strong>de</strong>ja, aclarar la caja negra, <strong>de</strong>sfoliar las capas <strong>de</strong> la cebolla, y componer el<br />

puzle <strong>de</strong>finitivo, se hace <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la racionalidad y la propagación <strong>de</strong> los resultados a toda la<br />

comunidad científica que en una mo<strong>de</strong>sta parte contribuimos al estar en estos foros <strong>de</strong> <strong>de</strong>bate<br />

y discusión.<br />

LXXXIII

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!