06.07.2013 Views

libro de actas vol i - Ciencias del Deporte - Universidad de ...

libro de actas vol i - Ciencias del Deporte - Universidad de ...

libro de actas vol i - Ciencias del Deporte - Universidad de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

II Congreso <strong>de</strong> la Asociación Española <strong>de</strong> <strong>Ciencias</strong> <strong>de</strong>l <strong>Deporte</strong> INEF-Madrid<br />

5.2.- Específicas.<br />

1. El nivel <strong>de</strong> fuerza muscular esta relacionado positivamente con la <strong>de</strong>nsidad ósea. Ello se<br />

explica por la respuesta adaptativa <strong>de</strong>l tejido óseo al estrés mecánico provocado por la<br />

contracción muscular y la influencia <strong>de</strong> factores hormonales asociados al metabolismo <strong>de</strong>l<br />

calcio y los fosfatos.<br />

2. La disminución <strong>de</strong>l peso , más acentuada en los hombres que en las mujeres, tras el<br />

programa planteado, podría atribuirse más al propio proceso <strong>de</strong> envejecimiento que al<br />

posible efecto <strong>de</strong>l entrenamiento propuesto.<br />

3. La <strong>de</strong>nsidad ósea experimentó una mejora significativa tras el periodo <strong>de</strong> entrenamiento,<br />

mostrando el efecto positivo <strong>de</strong> este tipo <strong>de</strong> planteamientos sobre el bienestar físico <strong>de</strong> las<br />

personas mayores. En función <strong>de</strong>l género, los hombres tienen mayor <strong>de</strong>nsidad ósea que<br />

las mujeres al tiempo que se observa una mejor e<strong>vol</strong>ución tras los seis meses <strong>de</strong><br />

entrenamiento.<br />

4. Se dieron mejoras en los niveles <strong>de</strong> fuerza <strong>de</strong> todos los grupos musculares, siendo<br />

significativas tan sólo en los extensores <strong>de</strong> brazos, <strong>de</strong>bido quizás al diferente patrón <strong>de</strong><br />

movimiento y acción neural en las acciones <strong>de</strong> fuerza isométrica máxima valorada y la<br />

fuerza dinámica trabajada durante el programa <strong>de</strong> intervención.<br />

6.- SUGERENCIAS.<br />

Debería prestarse una mayor atención a la promoción y difusión <strong>de</strong> este tipo <strong>de</strong><br />

planteamientos preventivos <strong>de</strong> salud basados en la práctica <strong>de</strong> actividad físico <strong>de</strong>portivas en<br />

poblaciones <strong>de</strong> menor edad.<br />

Los planteamientos <strong>de</strong> actividad física dirigidos a personas mayores han <strong>de</strong> prestar<br />

especial atención al principio <strong>de</strong> individualización <strong>de</strong>l entrenamiento, adaptándose a las<br />

características físicas y psicológicas y ritmo individual <strong>de</strong> envejecimiento <strong>de</strong> cada sujeto.<br />

Se sugiere la posibilidad <strong>de</strong> estudiar la influencia <strong>de</strong> la práctica <strong>de</strong> diferentes tipos <strong>de</strong><br />

actividad física (natación, aeróbic, fuerza, ciclismo,...) sobre la mejora <strong>de</strong> la <strong>de</strong>nsidad ósea en<br />

función <strong>de</strong> la edad <strong>de</strong> los sujetos.<br />

Se recomienda plantear nuevos estudios en esta línea, en que se controlen<br />

rigurosamente aquellas variables que puedan intervenir sobre las variables analizadas, tales<br />

como hábitos alimentarios, activida<strong>de</strong>s físicas diarias, enfermeda<strong>de</strong>s, <strong>de</strong>ficiencias y otras<br />

alteraciones físicas, convivencia con familiares,...<br />

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:<br />

ACSM -American College of Sport Medicine-(1998):”Exercise and physical activity for ol<strong>de</strong>r<br />

adults”.Med-Sciec.Sports. Exercise, Jun, 30 (6): 992-1008.<br />

Agre, JC., Pierce, LE., Raab, DM., McAdams, M., Smith, EL., (1988). Ligth resistance and<br />

streching exercice in el<strong>de</strong>rly women: effect upon strength. Archieves of Physical<br />

Medicine and Rehabilitation. Vol 69 (4), 273-276.<br />

Akima, H., Takahashi, H., Kuno, SY., Masuda, K., Shimojo, H, Anno, I, Itai, Y., Katsuta, S.<br />

(1999). Early phase adaptations of muscle use and strength to isokinetic training.<br />

Medicine and Science in Sports and Exercise. 31 (4): 588-594<br />

BeDell, K.K; Scremin, A.M.E; Perell, K. L; Kunkel, C.F. Effects of functional electrical<br />

stimulation-induced lower extremity cycling on bone <strong>de</strong>nsity of spinal cord-injured<br />

369

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!