06.07.2013 Views

libro de actas vol i - Ciencias del Deporte - Universidad de ...

libro de actas vol i - Ciencias del Deporte - Universidad de ...

libro de actas vol i - Ciencias del Deporte - Universidad de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

II Congreso <strong>de</strong> la Asociación Española <strong>de</strong> <strong>Ciencias</strong> <strong>de</strong>l <strong>Deporte</strong> INEF-Madrid<br />

y en la Disposición Adicional Décimo Séptima plantea que “Las Administraciones Educativas<br />

establecerán el procedimiento para el uso <strong>de</strong> los centros docentes que <strong>de</strong> ellas <strong>de</strong>pendan, por<br />

parte <strong>de</strong> las autorida<strong>de</strong>s municipales, fuera <strong>de</strong>l horario lectivo, para activida<strong>de</strong>s educativas,<br />

culturales, <strong>de</strong>portivas u otras <strong>de</strong> carácter local. Dicho uso quedará únicamente sujeto a las<br />

necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>rivadas <strong>de</strong> la programación <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> dichos centros”.<br />

Este apartado <strong>de</strong>dicado a los aspectos legales, muestra como tanto las instituciones<br />

europeas y las propias instituciones españolas reconocen y otorgan un papel fundamental al<br />

“<strong>de</strong>porte para todos”, recogido mediante el carácter <strong>de</strong> recomendación o directiva a los estados<br />

europeos y <strong>de</strong> mandato legal a las administraciones públicas <strong>de</strong> ámbito estatal, autonómico y<br />

local, lo que supone en <strong>de</strong>finitiva un amplio reconocimiento formal y legal <strong>de</strong> esta importante<br />

practica <strong>de</strong>portiva.<br />

2.5. ESTRUCTURAS ASOCIATIVAS EN EL DEPORTE PARA TODOS<br />

Tradicionalmente la práctica <strong>de</strong>portiva se ha <strong>de</strong>sarrollado a través <strong>de</strong> las asociaciones.<br />

Esta afirmación <strong>de</strong> Antonio Moreno (1993) correspon<strong>de</strong> al estudio realizado sobre el<br />

asociacionismo <strong>de</strong>portivo en España, y efectivamente la historia <strong>de</strong>l <strong>de</strong>porte en nuestro país así<br />

lo corrobora, ya que han sido los clubes <strong>de</strong>portivos tradicionales <strong>de</strong> competición, los<br />

promotores y organizadores <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s y competiciones <strong>de</strong>portivas.<br />

Sin duda alguna, este tipo <strong>de</strong> asociacionismo en el <strong>de</strong>porte ha sido más significativo<br />

que en otros ámbitos sociales, culturales y políticos. Sin embargo, el índice <strong>de</strong> asociacionismo<br />

en el <strong>de</strong>porte, está aún muy lejos <strong>de</strong> los índices asociacionistas <strong>de</strong> nuestro entorno europeo<br />

más cercano.<br />

En este sentido, un estudio realizado sobre la participación juvenil en España, y dado<br />

a conocer recientemente por el Instituto <strong>de</strong> la Juventud <strong>de</strong> España (2000), confirma que la<br />

participación juvenil en el tejido asociativo es escasa y con una cierta ten<strong>de</strong>ncia a no asumir<br />

responsabilida<strong>de</strong>s colectivas.<br />

No obstante, en el movimiento social y cultural <strong>de</strong>l <strong>Deporte</strong> para Todos, está surgiendo<br />

un nuevo tipo <strong>de</strong> asociacionismo, articulado <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el nivel local al internacional, justificado por<br />

la búsqueda en la consecución <strong>de</strong> objetivos <strong>de</strong> salud, relación social y recreación, y <strong>de</strong>stinado<br />

a la promoción <strong>de</strong> la actividad física y a facilitar el acceso a aquellos grupos sociales más<br />

<strong>de</strong>sfavorecidos y marginados.<br />

El <strong>de</strong>porte para todos existe, es a<strong>de</strong>más una realidad necesaria y que se ha impuesto<br />

como vía complementaria a la fe<strong>de</strong>rativa, pero que necesita una organización para la mejor<br />

<strong>de</strong>fensa <strong>de</strong> sus intereses (Blanco, 1997) y así po<strong>de</strong>r convertirse en verda<strong>de</strong>ro instrumento <strong>de</strong><br />

promoción <strong>de</strong>portiva.<br />

Este repaso por las diversas organizaciones actuales <strong>de</strong>l <strong>de</strong>porte para todos más<br />

representativas, da i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> la estructura asociativa actual.<br />

A escala internacional, una serie <strong>de</strong> organizaciones no gubernamentales se<br />

encuentran integradas en la Comisión <strong>de</strong> <strong>Deporte</strong> para Todos <strong>de</strong>l Comité Olímpico<br />

Internacional (COI), <strong>de</strong>sarrollando esta comisión un papel <strong>de</strong> coordinación y cooperación con<br />

ellas, <strong>de</strong>stacando por su actuación y representación internacional, las siguientes:<br />

F.I.S.p.T. : Fédération Internationale du Sport pour Tous<br />

C.S.I.T. : Comité Sportif International du Travail<br />

I.A.N.O.S. : International Assembly of National Organizations of Sport<br />

T.A.F.I.S.A. : Trim & Fitness International Sport for All Association<br />

318

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!