06.07.2013 Views

libro de actas vol i - Ciencias del Deporte - Universidad de ...

libro de actas vol i - Ciencias del Deporte - Universidad de ...

libro de actas vol i - Ciencias del Deporte - Universidad de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

II Congreso <strong>de</strong> la Asociación Española <strong>de</strong> <strong>Ciencias</strong> <strong>de</strong>l <strong>Deporte</strong> INEF-Madrid<br />

Aún sin po<strong>de</strong>r, ni <strong>de</strong>ber, consi<strong>de</strong>rar el ejercicio físico como una panacea, no existe<br />

ninguna otra medida terapeútica capaz <strong>de</strong> ejercer algún tipo <strong>de</strong> acción (prevención, curación y<br />

rehabilitación) sobre un número tan consi<strong>de</strong>rable <strong>de</strong> afecciones. En este sentido, Marcos<br />

Becerro (1994, pg 26) indica: “cuesta mucho creer que la e<strong>vol</strong>ución o el creador se hubiera<br />

equivocado tanto, como para dotar al hombre <strong>de</strong> una gran cantidad <strong>de</strong> algo (músculo = 40% <strong>de</strong>l<br />

peso total corporal), <strong>de</strong> lo que pudiera prescindir, sin alterar las relaciones entre los diversos<br />

órganos y sistemas, originando, por tanto, algún problema en su salud”.<br />

Al consi<strong>de</strong>rar el ejercicio como un instrumento <strong>de</strong> tratamiento o curación, hay que<br />

equipararlo a los fármacos y relacionar la dosis-respuesta o relación causa-efecto, <strong>de</strong> forma que<br />

dosis mínimas no producen beneficios, mientras que las dosis excesivas pue<strong>de</strong>n provocar efectos<br />

tóxicos y perjudiciales. También, hay que tener en cuenta la frecuencia <strong>de</strong> estas dosis y la duración<br />

<strong>de</strong>l tratamiento.<br />

El ejercicio no es tan fácil <strong>de</strong> graduar como los fármacos, dado que la dosis efectiva<br />

<strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> diversos factores: capacidad <strong>de</strong>l individuo para realizar esfuerzos (ley <strong>de</strong>l Umbral),<br />

tipo <strong>de</strong> ejercicio a utilizar, y los factores en la dinámica <strong>de</strong> las cargas -intensidad, <strong>vol</strong>umen,<br />

recuperación, etc.-.<br />

Por tanto, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> un punto <strong>de</strong> vista biomédico, para conseguir beneficios saludables se ha<br />

<strong>de</strong> tener en cuenta:<br />

El tipo <strong>de</strong> actividad física elegida;<br />

La forma en que ésta se realice; y<br />

Las características individuales <strong>de</strong> los practicantes.<br />

Cuando se habla <strong>de</strong> ejercicio físico para la salud es necesario concretar el ámbito en el<br />

que nos movemos, esto es, el objetivo que perseguimos con el mismo. En este sentido, tenemos<br />

dos posibilida<strong>de</strong>s: por un lado, la utilización terapéutica <strong>de</strong>l ejercicio para el tratamiento, mejora o<br />

rehabilitación <strong>de</strong> una afección específica en la que la actividad física pue<strong>de</strong> ejercer un efecto<br />

positivo; y por otro lado, el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> un programa <strong>de</strong> ejercicio físico que favorezca el<br />

mantenimiento <strong>de</strong> un estado general <strong>de</strong> salud en individuos sanos, así como prevenir<br />

<strong>de</strong>terminadas enfermeda<strong>de</strong>s.<br />

Del mismo modo, la cantidad y tipo <strong>de</strong> ejercicio necesario para mejorar dichos parámetros<br />

<strong>de</strong> salud nada tiene que ver con el necesario para mejorar la condición física implicada en el<br />

rendimiento físico y/o <strong>de</strong>portivo. A<strong>de</strong>más, “el lenguaje que utiliza el rendimiento es el <strong>de</strong> la<br />

selección, la competición, la exclusión, el estado <strong>de</strong> forma física, el sufrimiento ligado al<br />

rendimiento y las cargas <strong>de</strong> entrenamiento. En cambio, el <strong>de</strong>porte para todos utiliza el lenguaje <strong>de</strong><br />

la inclusión, la participación, la igualdad, la implicación en activida<strong>de</strong>s, el disfrute, el respeto, la<br />

cooperación, etc. (Devís y Peiró, 1993a, pg 81).<br />

Para que una práctica física sea saludable <strong>de</strong>bemos intentar beneficiarnos <strong>de</strong> sus efectos<br />

positivos y reducir al máximo sus riesgos. Por ello, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong>l obligado y específico<br />

reconocimiento médico <strong>de</strong> partida, con el fin <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificar a las personas con riesgos, <strong>de</strong>bemos<br />

asegurarnos <strong>de</strong> la cantidad óptima <strong>de</strong> ejercicio, <strong>de</strong> la máxima calidad <strong>de</strong>l mismo (mediante el<br />

control <strong>de</strong> la seguridad durante su ejecución, así como la intensidad y ejecución técnica a<strong>de</strong>cuada),<br />

y <strong>de</strong> una perfecta recuperación orgánica, en función <strong>de</strong> los objetivos perseguidos y la madurez<br />

biológica <strong>de</strong> la persona que lo practica.<br />

397

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!