06.07.2013 Views

libro de actas vol i - Ciencias del Deporte - Universidad de ...

libro de actas vol i - Ciencias del Deporte - Universidad de ...

libro de actas vol i - Ciencias del Deporte - Universidad de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

II Congreso <strong>de</strong> la Asociación Española <strong>de</strong> <strong>Ciencias</strong> <strong>de</strong>l <strong>Deporte</strong> INEF-Madrid<br />

Debemos aproximarnos al fenómeno migratorio <strong>de</strong>s<strong>de</strong> nuestro ámbito <strong>de</strong> la actividad<br />

física y el <strong>de</strong>porte con humildad pero a su vez con convicción y <strong>de</strong>cisión.<br />

Humildad porque <strong>de</strong>bemos enten<strong>de</strong>r que <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la tragedia humana que conlleva el<br />

fenómeno <strong>de</strong> las migraciones, cuando éstas no son libres ni <strong>vol</strong>untarias, las activida<strong>de</strong>s físico<strong>de</strong>portivas<br />

son sólo una herramienta más, y sin duda no la más importante, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> las<br />

políticas globales <strong>de</strong> intervención que <strong>de</strong>ben <strong>de</strong>sarrollarse para facilitar el proceso <strong>de</strong><br />

integración <strong>de</strong> estas personas en las socieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>de</strong>stino o acogida. La legalización jurídica<br />

que les permita el acceso al trabajo, a la sanidad, o a la educación <strong>de</strong> sus hijos son sin duda<br />

aspectos prioritarios para estas personas muy por encima <strong>de</strong> su posible participación en<br />

programas <strong>de</strong> ocupación <strong>de</strong>l tiempo libre bien sea en activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>portivas o <strong>de</strong> otra índole.<br />

Recuerdo aquí la anécdota que nos contó Pablo Ronda, licenciado en E.F. y responsable <strong>de</strong><br />

activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>portivas con inmigrantes <strong>de</strong> la Fundación Tomillo, cuando un día, ante su<br />

insistencia en que un joven magrebí participara activamente en un partido <strong>de</strong> fútbol, éste le<br />

espetó con toda claridad: “he venido a España a trabajar, no a jugar a fútbol”. Esta anécdota<br />

nos <strong>de</strong>be alertar sobre nuestro exceso <strong>de</strong> celo <strong>de</strong>portivo no vaya a ser que nos enamoremos<br />

tanto <strong>de</strong> nuestros propios proyectos que olvi<strong>de</strong>mos las verda<strong>de</strong>ros y esenciales necesida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> las personas a las que tratamos <strong>de</strong> ayudar.<br />

Dicho lo cual también <strong>de</strong>bemos afirmar que la actividad física y el <strong>de</strong>porte, al igual que los<br />

juegos o los bailes, pue<strong>de</strong>n llegar a constituir una herramienta privilegiada en el proceso <strong>de</strong><br />

integración y socialización <strong>de</strong> los inmigrantes en las socieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> acogida. Sus reglas<br />

comunes y universales constituyen una extraordinaria ayuda para facilitar las relaciones entre<br />

inmigrantes y autóctonos superando, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el primer momento, la barrera idiomática. Pocas<br />

experiencias <strong>de</strong> comunicación no verbal tan intensas como las que pue<strong>de</strong>n proporcionar estas<br />

activida<strong>de</strong>s corporales favorecedoras no sólo <strong>de</strong> compañerismo y camara<strong>de</strong>ría, sino también<br />

<strong>de</strong> sensaciones afectivas y emotivas.<br />

Maza también coinci<strong>de</strong> en señalar que la mayor utilidad <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>portivas para<br />

estas personas está en su práctica <strong>vol</strong>untaria y cotidiana. Los grupos <strong>de</strong> fútbol representan<br />

para estos jóvenes un lugar periódico don<strong>de</strong> reunirse y sentirse reconocidos.<br />

Se confirma asimismo otra utilidad <strong>de</strong>l <strong>de</strong>porte para estos jóvenes inmigrantes muchos <strong>de</strong> ellos<br />

en situación añadida <strong>de</strong> exclusión y marginación, nos referimos a su potencialidad <strong>de</strong><br />

incrementar el grado <strong>de</strong> autoestima <strong>de</strong> los individuos y grupos discriminados en una sociedad<br />

(Giebenhain, 1995). Tal y como apunta Maza “se sienten a<strong>de</strong>más reconocidos entre ellos y<br />

también por los <strong>de</strong>más, tanto por su juego, como por su forma <strong>de</strong> ser más particular. Los<br />

entrenamientos semanales facilitan el contacto y el conocimiento mutuo, rompiendo prejuicios y<br />

reticencias. Es en estos contextos cotidianos <strong>de</strong> los barrios más <strong>de</strong>primidos don<strong>de</strong> autóctonos<br />

e inmigrantes se fun<strong>de</strong>n en la más genuina interculturalidad. Por supuesto con sus roces y<br />

conflictos. Muy pronto árabes y españoles apren<strong>de</strong>n sus primeras palabras en la otra lengua<br />

(expresiones cotidianas, insultos...). Las i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s se flexibilizan. Carlos, <strong>de</strong> 9 años, hijo <strong>de</strong><br />

dominicanos y <strong>de</strong> raza negra, empieza a ir al colegio <strong>de</strong>l barrio y sus amigos son en su mayoría<br />

hijos <strong>de</strong> inmigrantes árabes. Se presenta afirmando su i<strong>de</strong>ntidad: “soy moro”. Sabe que<br />

muchas personas llaman así a sus amigos y él quiere ser como ellos. A él le insultan<br />

llamándole negro y trata <strong>de</strong> huir <strong>de</strong> la categoría <strong>de</strong> negro a la <strong>de</strong> moro. Para él negro es la<br />

categoría más <strong>de</strong>spectiva. Finalmente se va con un amigo blanco que le dice: “vámonos negro<br />

hijo <strong>de</strong> puta” en tono cariñoso. Son personas con una enorme facilidad para herirse y<br />

arreglarse... sin gran<strong>de</strong>s rencores”. (Maza, 2001:15-16).<br />

Las experiencias <strong>de</strong>portivas permiten a<strong>de</strong>más a los inmigrantes relacionarse en su tiempo libre<br />

con personas ajenas al clan familiar, excesivamente cerrado y claustrofóbico en ocasiones y<br />

que pue<strong>de</strong>n llegar a dificultar un verda<strong>de</strong>ro proceso <strong>de</strong> integración.<br />

La experiencia alemana.<br />

234

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!