06.07.2013 Views

libro de actas vol i - Ciencias del Deporte - Universidad de ...

libro de actas vol i - Ciencias del Deporte - Universidad de ...

libro de actas vol i - Ciencias del Deporte - Universidad de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

II Congreso <strong>de</strong> la Asociación Española <strong>de</strong> <strong>Ciencias</strong> <strong>de</strong>l <strong>Deporte</strong> INEF-Madrid<br />

La Solana<br />

Tomelloso<br />

Socuellano<br />

Puertollano<br />

Hellin<br />

Albacete<br />

Villarroble<br />

Daimiel<br />

C. Real<br />

A. San Juan<br />

Guadalajara<br />

Toledo<br />

Manzanare<br />

Val<strong>de</strong>penas<br />

Cuenca<br />

Almansa<br />

Gráfico 4. Presupuesto <strong>de</strong>stinado al <strong>de</strong>porte por las Administraciones locales en el año<br />

2000<br />

Al dividir el importe <strong>de</strong>l presupuesto <strong>de</strong>l Ayuntamiento entre el importe <strong>de</strong>l presupuesto <strong>de</strong>l<br />

patronato o <strong>de</strong>l servicio <strong>de</strong> <strong>de</strong>portes, se obtiene una media que indicaría porcentualmente lo<br />

que supone el presupuesto <strong>de</strong> <strong>de</strong>portes con respecto al <strong>de</strong>l Ayuntamiento. El porcentaje más<br />

elevado, según datos <strong>de</strong>l presupuesto <strong>de</strong>l año 2000, correspon<strong>de</strong> a Almansa y Cuenca, con un<br />

5,1% y un 4,4%, respectivamente. Los porcentajes más bajos, que indican un menor peso <strong>de</strong>l<br />

presupuesto <strong>de</strong> <strong>de</strong>portes con respecto al <strong>de</strong>l Ayuntamiento, se dan en La Solana y Tomelloso,<br />

con un 2,5%.<br />

La media obtenida en los 16 Municipios estudiados nos indica que el presupuesto <strong>de</strong>l<br />

servicio <strong>de</strong> <strong>de</strong>portes supone un 3,49% respecto al presupuesto <strong>de</strong>l Ayuntamiento. Los ingresos<br />

que provienen <strong>de</strong> la aportación <strong>de</strong>l Ayuntamiento, y que sirven para financiar el presupuesto <strong>de</strong><br />

gastos <strong>de</strong>l servicio <strong>de</strong> <strong>de</strong>portes, se pue<strong>de</strong>n consi<strong>de</strong>rar como el capítulo 4 <strong>de</strong> ingresos por<br />

"transferencias corrientes". Des<strong>de</strong> 1997 a 2000 se observa un crecimiento medio <strong>de</strong>l 19,8%.<br />

En todos los Municipios esta aportación ha ido en aumento en este periodo, salvo en dos:<br />

Alcázar <strong>de</strong> San Juan, que ha visto reducida la aportación municipal en un 13%, y La Solana, en<br />

un 20%. Los Municipios don<strong>de</strong> la aportación municipal ha crecido porcentualmente más en<br />

estos cuatro años son: Almansa (133%), Socuéllamos (111%) y Villarrobledo (85%).<br />

El objetivo <strong>de</strong> la autofinanciación <strong>de</strong>bería ser que los gastos <strong>de</strong>l funcionamiento ordinario<br />

se cubrieran con los ingresos que proporcionan los pagos <strong>de</strong> la ciudadanía (capítulo 1 + 2 = 3 +<br />

5). Todos los gastos <strong>de</strong> provisión <strong>de</strong> los servicios <strong>de</strong>portivos (terrenos, inversión para la<br />

construcción, equipamiento y puesta en marcha <strong>de</strong>l servicio, carga financiera, etc.) son por<br />

cuenta <strong>de</strong> toda la ciudadanía, que es la que utiliza las instalaciones y servicios, y aquella que,<br />

teniéndolos a su disposición, no los utiliza. Sin embargo, los gastos <strong>de</strong> las prestaciones <strong>de</strong><br />

los servicios (aquellos que se generan por el funcionamiento ordinario para posibilitar cada día<br />

la apertura <strong>de</strong> las instalaciones y la prestación <strong>de</strong> los servicios en unas condiciones<br />

satisfactorias para las usuarias y usuarios) <strong>de</strong>ben ser cubiertos exclusivamente por aquellos<br />

que se benefician directamente <strong>de</strong> las prestaciones.<br />

La e<strong>vol</strong>ución en el presupuesto <strong>de</strong> ingresos <strong>de</strong> operaciones corrientes <strong>de</strong>l año 1997 al año<br />

2000 es <strong>de</strong>l 27,3%, aparece el capítulo 3 por tasas y otros ingresos, el capítulo <strong>de</strong><br />

transferencias corrientes y el capítulo <strong>de</strong> ingresos patrimoniales. El capítulo 3 con una<br />

e<strong>vol</strong>ución <strong>de</strong>l 48,7% el capítulo 4, <strong>de</strong> 19,8% y el capítulo 5 <strong>de</strong> 26,6%.<br />

305<br />

%<br />

2,55%<br />

2,58%<br />

2,82%<br />

2,91%<br />

3,11%<br />

Media<br />

3,20%<br />

3,22%<br />

3,30%<br />

3,38%<br />

3,53%<br />

3,66%<br />

3,85%<br />

4,05%<br />

4,17%<br />

4,47%<br />

5,17%<br />

0,00% 1,00% 2,00% 3,00% 4,00% 5,00% 6,00%

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!