06.07.2013 Views

libro de actas vol i - Ciencias del Deporte - Universidad de ...

libro de actas vol i - Ciencias del Deporte - Universidad de ...

libro de actas vol i - Ciencias del Deporte - Universidad de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

II Congreso <strong>de</strong> la Asociación Española <strong>de</strong> <strong>Ciencias</strong> <strong>de</strong>l <strong>Deporte</strong> INEF-Madrid<br />

Los principios básicos que sustentan el mo<strong>de</strong>lo son:<br />

- La enseñanza es una ciencia aplicada que genera un conocimiento técnico que<br />

el profesor <strong>de</strong>be conocer.<br />

- El docente es un técnico que <strong>de</strong>be comportarse con eficacia en el aula.<br />

- El docente <strong>de</strong>be dominar un repertorio <strong>de</strong> <strong>de</strong>strezas docentes para actuar con<br />

eficacia.<br />

- Las <strong>de</strong>strezas docentes se adquieren con entrenamiento supervisado.<br />

El estudio <strong>de</strong> las <strong>de</strong>strezas docentes ha supuesto un paso muy importante en la<br />

investigación <strong>de</strong> la educación física por el conocimiento empírico que ha aportado para la<br />

fundamentación <strong>de</strong>l "saber didáctico”.<br />

Sie<strong>de</strong>ntop (1983), fiel representante <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo técnico, propone la adquisición <strong>de</strong> las<br />

siguientes competencias específicas:<br />

- Reducción <strong>de</strong> los períodos <strong>de</strong> presentación <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s.<br />

- Aumento <strong>de</strong> la frecuencia <strong>de</strong> feedbacks proporcionados por el profesor.<br />

- Aumento <strong>de</strong> las interacciones positivas.<br />

- Utilización más frecuente <strong>de</strong>l nombre <strong>de</strong>l alumno, para llegar a una relación<br />

pedagógica más personalizada.<br />

- Reducción <strong>de</strong> períodos <strong>de</strong> observación sin interacción.<br />

- Disminución <strong>de</strong> períodos <strong>de</strong> transición, durante los cuales el alumno se<br />

<strong>de</strong>splaza para ir <strong>de</strong> aparato en aparato, o a colocar el material.<br />

- Reducción <strong>de</strong> períodos <strong>de</strong> inactividad <strong>de</strong> los alumnos.<br />

Pieron (1982), importante investigador <strong>de</strong>l comportamiento <strong>de</strong>l profesor, propone como<br />

más significativas las siguientes <strong>de</strong>strezas docentes:<br />

- Alto porcentaje <strong>de</strong> tiempo <strong>de</strong>dicado a la materia <strong>de</strong> enseñanza (tiempo útil <strong>de</strong><br />

aprendizaje).<br />

- Elevada tasa <strong>de</strong> comportamientos <strong>de</strong> corrección <strong>de</strong>l profesor, relacionados con<br />

la tarea <strong>de</strong> enseñanza (feedback).<br />

- Desarrollo <strong>de</strong> un clima afectivo positivo en el aula.<br />

1.2 – Mo<strong>de</strong>lo cognitivo-reflexivo<br />

La enseñanza es una actividad práctica, que se produce en un entorno incierto,<br />

cambiante, dinámico y singular, por lo que la actuación <strong>de</strong>l profesor <strong>de</strong>berá ser flexible y adaptada<br />

a las características <strong>de</strong>l escenario <strong>de</strong> aprendizaje, pero sin renunciar con ello al dominio <strong>de</strong> las<br />

<strong>de</strong>strezas básicas <strong>de</strong> enseñanza.<br />

Aceptar esta visión flexible y contextualizada <strong>de</strong> la enseñanza, nos lleva a rechazar la<br />

existencia <strong>de</strong> un conocimiento didáctico codificado y universal para todas las situaciones <strong>de</strong><br />

enseñanza.<br />

La enseñanza <strong>de</strong> la educación física se entien<strong>de</strong> como una actividad <strong>de</strong> diseño, don<strong>de</strong> el<br />

profesor <strong>de</strong>be tomar <strong>de</strong>cisiones didácticas, que le permitan resolver los problemas <strong>de</strong>l aula. Los<br />

investigadores analizan los mecanismos cognitivos que utilizan los docentes en la toma <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>cisiones y tratan <strong>de</strong> optimizar estos procesos cognitivos, a través <strong>de</strong> estrategias formativas que<br />

mejoren la capacidad reflexiva <strong>de</strong>l docente. El objetivo <strong>de</strong>ja <strong>de</strong> ser el formar profesores<br />

competentes, y es sustituido por el <strong>de</strong> capacitar a los profesores para que sean reflexivos, capaces<br />

<strong>de</strong> analizar su enseñanza, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el conocimiento <strong>de</strong> cómo actúan y para qué actúan.<br />

265

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!