29.03.2023 Views

355449804

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

113/246

en la vida, sino también en la muerte; es decir, sentirnos “felices y en

paz” en ambas circunstancias. Nichiren dice que este estado constituye

“la mayor de todas las alegrías”. 3

La visión budista sobre la eternidad de la vida

Ya que, según el budismo, la vida es eterna, la muerte no es tanto el

cese de una existencia, como el comienzo de otra nueva. En un breve

ensayo titulado “La filosofía de la vida”, Josei Toda expresó sus ideas

sobre la eternidad de la existencia. Describió vívidamente su encarcelamiento

como prisionero de conciencia, durante la Segunda Guerra

Mundial, y narró cómo, en esas circunstancias, llegó a comprender

muchas de las verdades de la vida:

Detenido en una fría celda por cargos absolutamente

infundados, y reducido a vivir en aislamiento y

soledad, me dediqué a meditar día tras día y mes tras

mes sobre la naturaleza esencial de la vida. ¿Qué es la

vida? ¿Será eterna? ¿O sólo existirá en este mundo? A

lo largo de todos los tiempos hubo sabios y venerables

que ponderaron estos grandes enigmas y trataron de

resolverlos, cada uno a su modo.

En la inmundicia de las cárceles, los piojos proliferan

a gusto. Un día, invitados por la tibia luz primaveral

que se filtraba en la celda, varios de ellos se atrevieron

a caminar, despreocupadamente. […] Aplasté a

uno de ellos con la uña, pero los demás siguieron

moviéndose, como si nada hubiera sucedido. ¿Adónde

fue la vida que animaba a esa criatura? ¿Desapareció

para siempre de este mundo? 4

A continuación, describió su primer contacto con la filosofía de

Nichiren, después de haber investigado varias disciplinas espirituales.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!