29.03.2023 Views

355449804

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

116/246

absolutamente negro y oscuro. Es muy difícil de explicar, pero sentía

como si estuviera moviéndome en un vacío, a través de la negrura. Y

sin embargo, estaba consciente. Era como estar en un cilindro que no

tenía aire en su interior. Me sentía en una especie de limbo, de estar a

medias allí, y a medias en otro lugar”. 6

Esta es sólo una de muchas crónicas semejantes. Vistas en conjunto,

sugieren enfáticamente que, pese a todas las apariencias en contrario,

la vida, como experiencia subjetiva, no se extingue en el momento de

la muerte.

Desde luego, hasta hoy, los investigadores no han arribado a ninguna

conclusión definitiva con respecto al significado de las experiencias

de muerte temporal. En sentido general, hay dos corrientes de

pensamiento. Una postula que hay una forma de conciencia que perdura

después de la muerte. La otra dice que todas las experiencias de

muerte temporal pueden explicarse como fenómenos neurológicos.

Los que adscriben a esta última interpretación afirman que dichas

vivencias no necesariamente demuestran que haya vida después de la

muerte.

Por cierto, todo análisis sobre el más allá es especulativo, ya que la

existencia de esta fase no puede demostrarse empíricamente; es sólo

una teoría. A la inversa, tampoco hay bases para afirmar que la visión

materialista de la vida —según la cual la vida finaliza con la muerte—

es más científica o menos especulativa que la teoría antedicha. Ninguna

de las dos posturas puede ser fundamentada de manera

concluyente.

Esto me hace pensar en el argumento postulado por Blas Pascal, el

pensador y matemático francés que describió al hombre como un

“junco pensante”. Pascal se destacó por su trabajo sobre la teoría probabilística.

Fiel a su propensión intelectual, analizó la vida después de

la muerte desde el punto de vista de la probabilidad.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!