29.03.2023 Views

355449804

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

216/246

influencia artística de Gandhara viajó por la ruta de la seda en dirección

a Oriente; con el tiempo, a través de la China y de la península

coreana, llegó hasta el Japón, donde contribuyó enormemente al desarrollo

del arte japonés, entre los siglos VI y VIII. Es muy común hallar

el diseño característico de los pétalos de loto en las muchas expresiones

artísticas de Gandhara, la China y el Japón.

En el famoso escrito budista Las preguntas del rey Milinda —diálogo

entre el rey indogriego Menandro y el monje budista Nagasena

que, presuntamente, tuvo lugar poco después de la expedición de Alejandro

a la India— la flor de loto aparece como metáfora para simbolizar

la grandeza de las enseñanzas budistas. El Tratado sobre la gran

perfección de la sabiduría, exhaustiva obra del Mahayana atribuida a

Nagarjuna, dice que las imágenes budistas representan a Shakyamuni

sentado sobre pedestales de loto porque la planta del loto dignifica el

sitial de la Ley Mística.

La flor de loto también fue honrada por la literatura japonesa, en

obras como el Registro de los asuntos de la Antigüedad, del siglo VIII,

o la antología lírica Colección de diez mil hojas. Sei Shonagon, en el

siglo XI, se refiere al capullo del loto en su Libro de la almohada,

donde dice que es superior a las demás flores. Más tarde, en el período

Edo (1600-1867), se hizo popular la forma poética del haiku, y en sus

versos suelen aparecer loas a las hermosas flores y a las grandes hojas

redondeadas de esta planta. Para los japoneses, la flor de loto difiere

de otro tipo de flores. Representa la pureza y el principio universal

subyacentes a todas las manifestaciones de la existencia. Suele compararse

al monte Fuji con un loto de ocho pétalos por la forma que adopta

su caldera vista desde el aire.

Se sabe que las semillas del loto son muy longevas. En una mina del

Japón se encontraron semillas de dos mil años de antigüedad, que germinaron

sin inconvenientes. Hoy, en muchas partes del país se están

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!