29.03.2023 Views

355449804

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

23/246

En síntesis, la Budeidad es un estado de felicidad absoluta e indestructible.

La felicidad “normal” es sólo de naturaleza relativa: ser ricos

en vez de pobres; ser sanos en vez de enfermos; tener una vida plácida

en lugar de padecer conflictos… Todos estos son ejemplos de una dicha

relativa, que depende de condiciones necesarias y externas al

sujeto. Si tales condiciones desaparecen, la felicidad se hace trizas y, si

la pérdida es considerable, puede llegar a cundir una angustia desesperada.

Así pues, por mucha salud, tranquilidad económica o estabilidad

familiar y laboral que uno posea, es errado creer que este tipo de

felicidad está destinada a perdurar. Más aún, como este tipo de bienestar

suele oponerse o compararse al de los demás, a veces la abundancia

de estos beneficios es causa de envidia y, por ende, genera infelicidad.

La dicha terrenal es incierta y finita por naturaleza, y caracteriza

la vida en este mundo.

En cambio, la felicidad absoluta de la Budeidad no se ve afectada

por las circunstancias cambiantes o por las dificultades externas.

Aunque la dicha absoluta no implica la ausencia de problemas o de sufrimientos,

sí denota la posesión de una vitalidad sólida y vibrante, y

una abundante sabiduría para resistir y superar los obstáculos propios

de la vida. Cuando uno desarrolla firmemente este estado interior,

puede vivir con inamovible convicción. La Budeidad, asimismo, se caracteriza

por un profundo sentimiento de amor compasivo hacia los

demás, y de una sabiduría inagotable. En verdad, todos los elementos

que nos permiten vivir de manera auténticamente humana están contenidos

el estado de Budeidad.

Al proceso por el cual uno abre y revela este estado supremo se lo

llama “lograr la Budeidad”; es el objetivo primordial de la práctica

budista. Aun así, ésta no se agota en la búsqueda exclusiva de la iluminación

personal. El budismo Mahayana postula la importancia de

enseñar y alentar a los semejantes, para que cada persona también

manifieste su iluminación y se consagre a la práctica de la Ley universal

en unión con los demás. Hay, entonces, una práctica dirigida a la

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!