29.03.2023 Views

355449804

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

182/246

correcta de la famosa “solución de Ringer”, que sigue usándose hasta

el día de hoy.

Nuestro cuerpo está formado de varios elementos comunes a todo el

universo: hidrógeno, oxígeno, carbono… Alguien que pese setenta

kilos tendrá aproximadamente cuarenta y tres kilos de oxígeno, trece

kilos de carbono, siete de hidrógeno y cuatro de nitrógeno; los tres

kilos restantes estarán formados de potasio, calcio, fósforo, azufre y

vestigios de otros elementos (incluido el oro, en cantidad equivalente a

0,0056 gramos).

Nichiren escribió: “Todos los fenómenos están contenidos dentro de

la vida, hasta la más pequeña partícula de polvo. Las nueve montañas

y los ocho mares están comprendidos dentro de nuestro cuerpo”. 20

Aquí, se refirió a las montañas y mares que, de acuerdo con la antigua

cosmología india, constituían el mundo. En otro escrito, señaló:

“Nuestro cuerpo imita en detalle el cielo y la Tierra”. 21 Esto implica

que nuestro cuerpo, fundamentalmente, es igual que nuestro mundo

físico; pero, además, que nuestra vida y la fuerza vital del universo son

indivisibles. La Ley Mística —Nam-myoho-renge-kyo— que “condensa”

la fuerza vital, se expresa a la vez en los seres vivos y en el ambiente

en que estos viven. Son dos, pero no dos, unidos en el sentido

de que ambos expresan la ley fundamental de la vida.

Suele decirse, en términos simplistas, que la “supervivencia del más

apto” es el factor dominante de la evolución. De acuerdo con esta idea,

a través de mutaciones aleatorias, ciertos organismos se adaptan mejor

a su ambiente que otros, y por eso tienen mayores posibilidades de

sobrevivir y de reproducirse, a medida que estas características mejoradas

son transmitidas a la descendencia. Pero este proceso ha sido

puesto en duda por científicos de diversos campos, desde la ecología

hasta la biología molecular. Un pionero de la “nueva evolución”, el

científico japonés Kinji Imanishi, dice que los seres vivos desempeñan

un papel dominante en su propia evolución. Y sugiere que, además de

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!