29.03.2023 Views

355449804

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

172/246

recalca las influencias recíprocas entre los fenómenos, ha sido aplicado

a muchos campos, como la administración de empresas, la sociología,

la ingeniería ambiental y hasta la ingeniería mecánica.

El budismo y, en especial, el principio de los tres mil aspectos contenidos

en cada instante de la vida, podrían verse como una “ciencia

sistémica” cuyo objeto es comprender la totalidad de los fenómenos de

la vida. Por ejemplo, la enseñanza budista de que la mente y el cuerpo

son “dos, pero no dos”, que es parte de un sistema filosófico más amplio,

está sustentada por las investigaciones de la ciencia moderna.

Los investigadores psicológicos y fisiológicos han confirmado que

existe una efectiva interacción entre el cuerpo y la mente. Por ejemplo,

el estrés emocional da origen a síntomas somáticos como úlceras o

tensión muscular, mientras que ciertos factores físicos, como la deficiencia

de vitaminas o los cambios en los niveles de azúcar en la sangre,

pueden afectar profundamente el estado emocional de un sujeto.

Aun en el siglo XIX, basado en su argumento de que la tensión psicológica

afectaba el proceso digestivo, el patólogo austríaco Kart Rokitansky

sostuvo que las enfermedades del estómago eran producto directo

de trastornos cerebrales. La “medicina psicosomática” ha surgido

a partir de comprender, cada vez más claramente, la sutil influencia

recíproca que hay entre el cuerpo y la mente.

La interrelación entre lo material y lo espiritual es un punto pertinente

en el debate de cuestiones relacionadas con el cerebro y la mente

del hombre. Por ejemplo, sigue debatiéndose si el criterio legal para

establecer la muerte humana debe ser la muerte cerebral o el cese de la

función cardíaca.

A menudo, suele pensarse que el cerebro es el asiento orgánico del

espíritu y que, como tal, está inseparablemente relacionado con la

mente. En su libro Human Options (Las opciones del hombre), el doctor

Norman Cousins definió el sistema de creencias del individuo no

sólo como un “estado mental”, sino como una “realidad psicológica

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!