29.03.2023 Views

355449804

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

91/246

en el cepillado de la dentadura. Para este aseo, se utilizaban aceites,

sustancias grasas y leche condensada. Estas prácticas también integraban

el tratamiento de las jaquecas, afecciones oculares y otras dolencias.

Se dice que Nagarjuna, un estudioso del budismo Mahayana,

vivió muchísimos años, en parte gracias a la costumbre de hacerse

lavajes nasales diariamente. Shakyamuni, además, recalcó la importancia

de dormir las horas necesarias y de comer con moderación.

En síntesis, entonces, debemos notar el carácter eminentemente

práctico de la medicina budista, y su interés en la conservación de la

buena salud y en la curación del cuerpo. Shakyamuni nunca recurrió a

la sanación mística ni enseñó a las personas enfermas a realizar

rituales mágicos. En cambio, expuso formas racionales y científicas de

atender las dolencias y enfermedades de sus seguidores. Esto ilustra la

postura fundamental del budismo hacia la vida. A los que sufrían de

enfermedades que la medicina no podía curar, Shakyamuni les decía

que no desesperaran, sino que fortalecieran su propia capacidad curativa

haciendo surgir la vitalidad de su naturaleza de Buda inherente.

La medicina budista surgió junto con el budismo, prosperó durante

el auge de dicha religión y, cuando esta declinó en la India, también

aquella perdió crédito en forma paralela. Cuando desapareció el enérgico

impulso budista a salvar a los semejantes, también lo hizo el

poder real de esta filosofía en la vida del pueblo. El budismo, entonces,

se centralizó en los estudios doctrinales y en las formalidades. El gran

papel que desempeñó la medicina budista en la vida diaria de la población,

hoy apenas vislumbrado en los sutras, ha quedado eclipsado por

las glorias de la moderna medicina alopática occidental.

Pero, en tiempos cercanos, Occidente ha mostrado interés por ciertos

aspectos de la medicina china, en especial, por la acupuntura y el

tratamiento con moxa, lo cual indica las dudas de la gente con respecto

a los límites y las falencias de la medicina occidental. Del

mismo modo, el estudio de la medicina budista podría ampliar los

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!