29.03.2023 Views

355449804

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

173/246

primordial”. Por lo tanto, es vital que siempre escojamos hacer aquello

que creemos correcto; de otro modo, nuestras elecciones pueden

afectar adversamente el funcionamiento fisiológico del cerebro. Cousins

escribió: “Nada es más prodigioso, en los quince mil millones de

neuronas del cerebro humano, que su capacidad de convertir

pensamientos, esperanzas, ideas y actitudes en sustancias químicas”. 16

Hasta unas pocas neuronas del cerebro humano pueden, en

respuesta a un sutil cambio mental, producir una serie de reacciones

químicas precisas. El poder contenido en una sola neurona es, para

usar las palabras de Cousins, realmente prodigioso.

La relación entre la mente y el cerebro es un gran tema de investigación

para dos campos de la ciencia: la psicopatología y la neurofisiología.

Los investigadores han estudiado la conexión entre los cambios

químicos cerebrales y ciertos estados emocionales, como el júbilo, el

placer, el sufrimiento y el dolor. En los años cuarenta y cincuenta, el

psicólogo y profesor Harry Harlow, de la Universidad de Wisconsin,

exploró el cambio en las secreciones cerebrales de personas recientemente

afectadas por el desencanto afectivo o la decepción amorosa. El

de Harlow fue apenas uno de los muchos estudios que documentaron

el aumento o la disminución de secreciones cerebrales en respuesta al

pensamiento, la conducta, el ambiente y otros factores.

Sin embargo, ni el escrutinio más minucioso de las neuronas logra

revelar la naturaleza del espíritu. La actividad espiritual podrá ser imposible

sin neuronas; así y todo, el cerebro es sólo el asiento físico de

esta actividad. El neurocirujano canadiense Wilder Penfield llevó a

cabo amplios estudios durante las décadas de 1930 y de 1940, para determinar

hasta qué punto la mente estaba situada en el cerebro.

Diseñó una técnica quirúrgica para tratar a pacientes que sufrían de

epilepsia focal; en estas intervenciones pudo estudiar las reacciones

del individuo a la estimulación eléctrica de diversas partes del encéfalo.

Descubrió, por ejemplo, que cuando se estimulaban las áreas

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!