29.03.2023 Views

355449804

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

191/246

conciencia implica una capacidad o energía que opera en la vida humana,

ya sea que el sujeto tenga conciencia de ella o no.

La conciencia transcurre en varios niveles. El concepto de las nueve

conciencias, desarrollado mayormente por T’ien-t’ai y por la escuela

budista Guirnalda de Flores en la China del siglo VI, analiza los diversos

estratos de la conciencia y esclarece el funcionamiento de la vida

en sí. Este concepto difiere de la noción de los diez estados. Pero en la

enseñanza de T’ien-t’ai, estos dos principios budistas se superponen,

en tanto la novela conciencia puede equipararse al décimo estado de

Budeidad. Nichiren no expuso el concepto de las nueve conciencias,

pero adoptó su conclusión: que la novena conciencia equivalía al estado

de Buda.

Cada ser vivo asimila información de su entorno y se ajusta a ella.

Para sobrevivir, los seres dependen de esta capacidad que les permite

percibir el ambiente y responder a él. Hasta las plantas pueden advertir

el cambio de las estaciones y adaptarse a los cambios climáticos del

invierno y el verano. Por ejemplo, en época invernal, los árboles de follaje

estacional se desprenden de sus largas hojas para no perder

mucha humedad a través de su superficie.

De manera análoga, los seres humanos también tenemos capacidad

de responder a nuestro mundo circundante. Por ejemplo, podemos

discernir qué es comestible y qué cosas no son aptas para el consumo.

Con solo mirar un plato lleno de frutas, podemos saber si son artificiales

o no. Pero aunque el olfato o el tacto pudiesen caer en el engaño,

nos alcanzaría con dar un mordisco para saber si son reales. El discernimiento

y la percepción son necesarios para la supervivencia de

los seres vivos.

Las primeras seis conciencias: Percepción sensorial

e integración

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!