29.03.2023 Views

355449804

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

98/246

La estupidez se refiere a la ignorancia del propio estado de Buda; se

caracteriza por la incapacidad de ver la ley de causa y efecto, y por el

apego insensato al provecho inmediato. La estupidez nos impide advertir

el daño que causa al cuerpo y a la mente una forma poco sabia

de vivir.

Estos tres venenos forman parte de lo que el budismo llama “ilusiones

fundamentales” o “deseos mundanos”. Cada uno está acompañado

de rasgos característicos. Por ejemplo, la codicia se relaciona

con la avaricia, la autoindulgencia, la culpa, el engaño y la adulación.

La ira se traduce en resentimiento, odio, irritación, envidia y el impulso

a lastimar a otros seres. En el budismo se identifican veinte características

específicas como estas, que a su vez dan origen a una

mayor variedad de cualidades destructivas, capaces de perturbar la armonía

de la vida, hasta el punto de causar graves enfermedades mentales

o físicas, o ambas a la vez. Las diversas vías por las cuales surge

la enfermedad mental, y la complejidad con que operan todas estas cualidades

destructivas genera lo que se conoce como “ochenta y cuatro

mil enfermedades mentales”, en oposición a sólo cuatrocientas cuatro

clases de patologías físicas.

Otra forma de examinar los deseos mundanos es desde el punto de

vista de las tres categorías de ilusión: las del pensamiento y el deseo;

las ilusiones incontables como las partículas de polvo y de arena; y las

ilusiones sobre la verdadera naturaleza de la existencia.

Las ilusiones del pensamiento son, primordialmente, mentales y adquiridas,

mientras que las ilusiones del deseo son básicamente emocionales

e inherentes. Las ilusiones del pensamiento se refieren a las

falsas percepciones de la verdad. Estas nociones erróneas pueden adoptar

formas diversas; por ejemplo, creer que nuestra existencia actual

es absoluta, pese a que nuestro cuerpo se forma mediante la unión

temporal de los cinco componentes; creer que poseemos para siempre

lo que en realidad no nos pertenece; creer que la vida finaliza en el

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!