29.03.2023 Views

355449804

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

87/246

terapéuticas que se conocían en aquella época. Por ende, las enseñanzas

de Shakyamuni sobre la enfermedad representan el nivel de

conocimientos médicos que existían en la antigua India. Pero además,

se basan en su comprensión sobre la verdadera naturaleza de la vida.

En la lengua india, la ciencia médica recibía el nombre de “Ayurveda”

o ‘estudio sobre la longevidad’; el foco del Ayurveda era fortalecer la

vitalidad, extender el término de la vida humana e incrementar la virtud

y la buena fortuna.

En los sutras budistas se describen casos reales de tratamiento

médico. Una vez, cuando el buda se encontraba en Shravasti, un monje

se hallaba recogiendo leña para preparar un baño caliente. Mientras

hurgaba cerca de un tronco muerto, una serpiente ponzoñosa le

mordió un dedo. El monje, temeroso de que el veneno se expandiera,

inmediatamente se lo amputó, decisión problemática ya que los preceptos

budistas prohíben mutilarse el cuerpo. Al enterarse del incidente,

el Buda indicó que si algo semejante volvía a ocurrirle, debía aplicar

un torniquete y cortar sólo la falange o la porción afectada del

dedo. El relato indica que la benevolencia del Buda estaba por encima

de sus preceptos.

En otra escritura, el Buda postuló que las mordeduras de serpientes

podían evitarse cultivando un profundo sentimiento de amor compasivo.

Enseñó que, para prevenir calamidades como los accidentes de esta

clase, era importante desarrollar una indestructible fuerza vital y

una honda empatía hacia todas las criaturas vivientes —inclusive hacia

alimañas como las víboras, arañas y escorpiones—. Este énfasis en la

actitud es típicamente budista; no obstante, como muestra el relato

sobre el monje de Shravasti, el budismo permite y ofrece soluciones

basadas en el sentido común.

Otra afección común en esa época eran las infecciones o abscesos

conocidos como “panadizos”, en las puntas de los dedos. Los panadizos

eran muy dolorosos y, si no se los curaba debidamente,

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!